BTT Ibaigorri - Oficina de Prevención de Residuos y de Impulso a la Economía Circular
La BTT se suma a los eventos sin residuos
La utilización de cinta de marcar compostable en el campeonato de España de MTB XCO celebrado en Arguedas, nueva iniciativa en pro de eventos más sostenibles.
No son pocos los eventos deportivos que necesitan señalizar la ruta mediante cintas de marcar. Si las cintas utilizadas son biodegradables, el impacto ambiental de los eventos disminuye para sumar el disfrute de la naturaleza a la práctica deportiva.
La prueba piloto para comprobar sobre el terreno el funcionamiento de estas cintas de marcar acaba de tener lugar en la celebración del Campeonato de España MTB XCO, Team Relay y Sprint Eliminator 2019, celebrada entre el 19 y el 21 de julio en Arguedas, donde han tomado parte unas 800 personas en diferentes categorías.
Allí se han utilizado, para señalizar el recorrido final de la prueba, 1.600 metros de cinta biodegradable elaborada a base de almidón de maíz, 100% compostable, cumpliendo la normativa europea EB13432, un material que tarda solo 6 meses en degradarse por completo.
La iniciativa partió de la Oficina de Prevención, que propuso participar a la entidad organizadora -el club BTT Navarra y la Federación Navarra de Ciclismo- en el estudio de distintas medidas de sostenibilidad en los eventos deportivos para poder elaborar así el Reglamento de eventos y residuos, como contempla la Ley Foral 14/2018, de 18 de junio, de Residuos y su Fiscalidad. En su día también se sumaron a la propuesta las entidades organizadoras de la BTT Ibaigorri (Lerín) y de la Euskal Herriko Mendi Erronka (Leitza) y en el mes de septiembre lo hará la P2P Pamplona – Puente.
La medida implementada en Arguedas pretende buscar alternativas a las cintas de plástico de un solo uso. Este fue precisamente uno de los aspectos destacados por los clubes y federaciones navarros en la reunión sobre prevención de residuos en eventos deportivos mantenida el pasado mes de febrero con representantes del INDJ y la Oficina de Prevención. Una idea que se alinea con la Directiva (UE) 2019/904 para el fomento de productos reutilizables, sostenibles y no tóxicos con el objetivo de reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos.
Además de utilizar las cintas, el comité organizador introdujo otras medidas en pro de la sostenibilidad, como la instalación de una Taberna del Agua disponible para todos los asistentes al evento, con el objetivo de fomentar el consumo de agua del grifo y la reducción de envases.
La utilización de este tipo de cintas se suma así al listado de medidas en pro de la celebración de eventos más sostenibles, como la utilización de vasos y vajilla reutilizable y de envases compostables o la disposición de alimentos a granel en los avituallamientos, medidas que se fijarán en el nuevo Reglamento de eventos y residuos que prepara la Oficina de Prevención.
![]() |
La iniciativa ha sido positiva tanto para la Organización de la prueba como para la Mancomunidad, como demuestra el 8,5 otorgado a la satisfacción general con la iniciativa. |
![]()
|
Se ha logrado el objetivo principal de reducción de residuos (estimada por la Mancomunidad en un 30%) y de separación para el reciclaje de calidad (la separación ha sido significativamente mejor que en ediciones anteriores según ambas entidades). Este hecho es especialmente reseñable porque se sabe por indicadores indirectos facilitados por la organización (raciones de paella servidas y consumo de cerveza), que hubo un incremento significativo del número de asistentes (participantes, público y acompañantes) |
![]() |
Este año se han introducido nuevas medidas de sostenibilidad que han sido el uso de vasos y vajilla reutilizable, la Taberna del agua y la sensibilización de las personas participantes y de la gente de la localidad. La más valorada por la organización ha sido el uso de vajilla reutilizable (9), seguida de lo relativo a los vasos reutilizables y a la comunicación-sensibilización en igual medida (8,5). El aspecto a mejorar es la Taberna del agua (5) |
![]() |
Destaca el alto nivel de implicación de la organización y el alto número de personas implicadas en la organización del evento (unas 2.500, de las que 110 son voluntarios-as). Además, el voluntariado se mueven por distintas organizaciones deportivas similares y se pueden encargar de transmitir y difundir la propuesta. |
![]() |
Las medidas incorporadas han llegado a difundirse más entre la organización que entre los participantes, aunque con intensidad desigual. La mayoría de las personas de la organización conocían, al menos, el uso de vasos reutilizables, en menor medida la vajilla reutilizable y la separación de residuos. La medida más desconocida fue la minimización de residuos en los avituallamientos, que curiosamente, era una medida ya iniciada en ediciones anteriores (este año se han introducido los vasos reutilizables y la eliminación de los envoltorios individuales en las pastas). |
![]() |
Por otra parte, estos eventos suponen una repercusión positiva para la localidad, como confirman todos los establecimientos encuestados. |