Empresas, privadas o públicas, y los agentes de ejecución del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) acreditados (excepto universidades).
Descripción keyboard_arrow_down
La finalidad de estas ayudas es fortalecer las líneas de investigación de empresas, centros de investigación y centros tecnológicos, mediante la contratación de personal investigador en formación para la obtención de un doctorado, así como favorecer la inserción o consolidación laboral de este personal investigador.
Con este fin se subvenciona la contratación de una persona investigadora en formación, para la realización, en colaboración con una universidad, de un proyecto de investigación en el que se enmarcará su tesis doctoral y que resultará de interés para la entidad contratante.
La subvención también se extiende a algunos gastos del ámbito académico, de movilidad necesarios para acudir a otras entidades de investigación en las que complete su formación, así como a los gastos de difusión del proyecto de investigación.
Gastos subvencionables:
Se subvenciona un porcentaje de los gastos subvencionables (costes salariales de la persona contratada, incluidas las aportaciones a la Seguridad Social, gastos académicos en las enseñanzas de doctorado, gastos de movilidad y gastos de difusión) en función del tipo de entidad beneficiaria, sexo de la persona contratada, tipo de proyecto de investigación con amplia difusión o no, conforme a la siguiente tabla:
Entidades beneficiarias
Proyecto de Investigación Industrial (PII) o Investigación fundamental (PIF) (%)
PII o PIF y contratación de mujer
(%)
PII o PIF con amplia difusión
(%)
PII o PIF con amplia difusión y contratación de mujer
(%)
Grandes empresas
45
50
55
60
Medianas empresas
55
60
65
70
Resto de entidades
65
70
75
80
Pasos del procedimiento:
Solicitud de ayuda. El plazo para presentar solicitudes permacenerá abierto del 16 de marzo al 30 de abril de 2024, ambos inclusive.
Evaluación de solicitudes y concesión de la ayuda.
Acreditación de que la persona a contratar está en disposición de realizar el doctorado, que se puede realizar por uno de los siguientes documentos:
Admisión a un programa de doctorado.
Solicitud de admisión a un programa de doctorado.
Matrícula en el curso académico 2023/2024 en un máster que dé acceso al doctorado.
Otro documento que acredite estar en disposición de realizar el doctorado.
Curriculum Vitae de la persona doctoranda (formato de CV normalizado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades).
En caso de pyme, formulario para el cálculo del tamaño de empresa y cuentas cerradas e inscritas en el registro mercantil, de los 3 últimos ejercicios, tanto de la solicitante como de sus empresas asociadas y vinculadas.
2. Declaración de transparencia y compromisos
En el plazo de 1 mes tras la notificación de la concesión de la ayuda, la entidad beneficiaria deberá presentar la siguiente documentación:
En caso de que la beneficiaria se trate de una entidad de naturaleza privada (a través del botón habilitado en el apartado "Tramitación > Declaración de transparencia") la declaración sobre la obligación de transparencia. En caso de estar la entidad sujeta a la obligación de transparencia sería necesario presentar además:
Últimas cuentas anuales (balance, cuenta de pérdidas y ganancias y memoria).
A través del botón habilitado en el apartado "Tramitación > Compromisos", la siguiente documentación:
Documento de compromisos entre la entidad beneficiaria y la universidad en la que se vaya a cursar el doctorado que deberá incluir, como mínimo, los siguientes apartados: mención al proyecto de tesis doctoral, distribución del tiempo de trabajo, derechos de propiedad intelectual e industrial, condiciones de financiación y mecanismos de seguimiento, sin perjuicio de otros que las partes consideren necesario incluir.
Compromiso de tesis firmado por la persona doctoranda y por quien dirija su tesis.
3. Contratación
Antes del 30 de septiembre de 2024, incluido, la entidad beneficiaria deberá presentar (a través del botón habilitado en el apartado "Tramitación > Contrato, matrícula e IDC") la siguiente documentación:
Copia del contrato formalizado con la persona doctoranda. En caso de que el contrato se formalice con una persona que ya sea trabajadora de la entidad, se aportará la documentación que pruebe que se cumplen las condiciones de la base 4.2, como la adenda del contrato, la ficha salarial u otras.
Documento acreditativo de la formalización de la matrícula en un programa de doctorado o, excepcionalmente, de la admisión a un programa de doctorado para el curso 2024/2025. El documento deberá ser expedido por la unidad responsable del programa de doctorado o, en su defecto, por la o el representante legal de la universidad correspondiente.
Idc (Informe de datos para la cotización-Trabajadores/as por cuenta ajena de la Tesorería General de la Seguridad social).
4. Justificación
La entidad beneficiara deberá atender a los plazos señalados a continuación:
Antes del 31 de octubre de 2025, incluido: se presentará la documentación justificativa de la anualidad 1.
Antes del 31 de octubre de 2026, incluido: se presentará la documentación justificativa de la anualidad 2.
Antes del 31 de octubre de 2027, incluido: se presentará la documentación justificativa de la anualidad 3.
La entidad beneficiaria deberá presentar, para cada anualidad (a través del botón habilitado en el apartado "Tramitación > Justificación"), la siguiente documentación:
Memoria de actuación científico-técnica.
Memoria económica justificativa del coste de las actividades, incluyendo:
Gastos de contratación:
Copia de las nóminas.
Justificantes de pago de tales nóminas.
Cálculos globales del trabajador o de la trabajadora (SLD del Servicio de Consulta de Cálculos) de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Gastos académicos en las enseñanzas de doctorado:
Copia del documento de matrícula y justificante de pago de las tasas académicas.
Copia del documento de la defensa de tesis y/o expedición del título de doctor/a y justificante de pago de las tasas.
Gastos de movilidad:
Documento expedido por la entidad de investigación donde se ha realizado la estancia con indicación del periodo de realización de la misma.
Billetes de los medios de transporte utilizados así como sus justificantes de pago. O, en caso de uso de vehículo particular, documento expedido por la entidad beneficiaria que atestigüe el viaje, kilometraje y, en su caso, justificante de pago.
Copia de las facturas y justificantes de pago de los seguros de asistencia en el extranjero y visado.
Gastos de difusión:
Certificado de asistencia de la persona doctoranda a la jornada técnica, conferencia o congreso con indicación de la fecha o periodo de realización de la misma.
Documento empleado en la presentación de los avances o resultados del proyecto de investigación en la jornada técnica, conferencia, congreso, póster o publicación que justifique que se cumplen las condiciones de publicidad y difusión conforme a la base reguladora 17 (ver apartado Normativa).
Copia de las facturas y justificantes de pago de los gastos.
Billetes de los medios de transporte utilizados así como sus justificantes de pago. O, en caso de uso de vehículo particular, documento expedido por la entidad beneficiaria que atestigüe el viaje, kilometraje y, en su caso, justificante de pago.
Copia de las facturas y justificantes de pago de los seguros de asistencia en el extranjero y visado.
Enlaces web de los eventos a los que se ha acudido, documentación presentada en el evento (póster, comunicación), extracto de la publicación, solicitud de patente o modelo de utilidad, etc.
Informe de la Comisión Académica del Programa de Doctorado de la Universidad sobre la evolución de la tesis.
Declaración de no haber recibido otras subvenciones por los conceptos subvencionados en esta convocatoria.
Con la presentación de las anualidades 1 y 2, en caso de que el gasto ejecutado no alcance para justificar el importe concedido para la anualidad, declaración de la estimación de gastos de los meses de octubre, noviembre y diciembre posteriores a la correspondiente anualidad.
En caso de que se haya concedido intensidad de ayuda correspondiente a proyectos con amplia difusión, a lo largo de la totalidad del periodo subvencionado se deberán haber presentado al menos 5 actuaciones en alguna de las siguientes modalidades:
Conferencias.
Póster, comunicaciones y otros trabajos difundidos en congresos, jornadas técnicas, etc.
Publicaciones en revistas especializadas.
Publicaciones en medios de comunicación.
Divulgación en internet (web de la entidad, vídeos promocionales del trabajo realizado, etc.).
Inclusión en bases de datos de libre acceso.
Programas informáticos gratuitos o de fuente abierta.
Solicitud de patente o modelo de utilidad.
Para computar las actuaciones se deberá presentar documentación que atestigüe la actuación: enlace web al evento donde se visualice la actuación, documentación presentada en el evento (póster, comunicación, etc.), extracto de la publicación, solicitud de patente o modelo de utilidad, etc.
Para que las actuaciones computen deberán cumplir con los requisitos de publicidad y difusión de la base reguladora 17 (ver apartado Normativa).
5. Prórrogas
Si en alguno de los distintos pasos de la ayuda (compromisos, contrato y/o justificación) la entidad beneficiaria estima que no va a poder completarlo en el plazo estipulado puede, antes del vencimiento del plazo, solicitar una prórroga, cumplimentando el formulario y presentándolo (a través del botón habilitado en el apartado "Tramitación > Prórrogas").
Normativa keyboard_arrow_down
Resolución 6E/2024, por la que se aprueba la convocatoria de “Ayudas para la contratación de doctorandos y doctorandas por empresas, centros de investigación y centros tecnológicos: Doctorados industriales 2024".
Tramitación
Subsanación keyboard_arrow_down
Plazo:
18/06/24 - 31/12/27
Instrucciones:
A través de este apartado se aportará la siguiente documentación:
Subsanación de un expediente tras un requerimiento del Servicio de I+D+i.
Se puede tramitar con las siguientes credenciales:
¿Problemas informáticos? Te atendemos de lunes a jueves, de 8:00 a 17:30 horas; y los viernes y meses de verano (julio-septiembre), de 8:00 a 15:00 horas.