Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Serie de los quejigales castellano-cantábricos:
faciación meso-supramediterránea xerófila y termófila con romero
[SpQfRo] Spiraeo obovatae-Querco fagineae S.

Descripción: se caracteriza por los matorrales bajos de sustitución consistentes en romerales riojanos, algo muy poco frecuente en Navarra en el territorio de la serie de los quejigales. El quejigal lleva coscoja y también le sustituyen coscojares castellano-cantábricos, que en las localidades de Arróniz y Oteiza pertenecen a la variante termófila con lentisco (Pistacia lentiscus).

Ecología: solanas del piso meso- y supramediterráneo; altitud 350-850 m; ombrotipo subúmedo; suelos sobre areniscas.

Biogeografía: reg. Mediterránea, sec. Castellano-Cantábrico.

Distribución: S de Lapoblación, Arróniz, Dicastillo y Oteiza junto a Baigorri.

Usos: en la mayor parte de su territorio se encuentran matorrales (coscojares, romerales) y pastizales. También hay algún retazo de quejigal. Los cultivos son de secano, sobre todo cultivos herbáceos, aunque también hay almendro y viña.

Contacte con nosotros