Las entidades interesadas presentarán una solicitud, acompañada de una instancia general del Gobierno de Navarra.
Los modelos de las solicitudes son:
La presentación de solicitudes se debe efectuar telemáticamente a través del Registro General Electrónico. La solicitud de subvención supone la aceptación de las bases que rigen esta convocatoria.
Documentación general a presentar por las entidades solicitantes:
a) Documento que acredite la representación de quien firma la solicitud de subvención, así como el documento nacional de identidad de dicha persona. En el caso de las entidades locales, certificado de la persona que ostente la Secretaría de la entidad, que acredite el cargo y competencia con la que actúa quien firma dicha solicitud.
b) Correo electrónico de la persona que represente a la entidad para notificaciones y comunicaciones.
c) Copias de los estatutos de la entidad, ya sea mercantil o entidad sin ánimo de lucro, donde conste su objeto y vinculación al ámbito de los servicios sociales y documentación en la que se acredite la titularidad suficiente sobre el inmueble objeto de la obra.
d) Tarjeta de identificación fiscal de la entidad.
e) Solicitud de abono por transferencia, en el caso de no tener una cuenta bancaria con el Gobierno de Navarra.
f) Declaración responsable, otorgada por quien represente a la entidad, haciendo constar que ni ésta, ni quienes la administran o representan, se encuentran incursos en las prohibiciones para obtener la condición de entidad beneficiaria de subvenciones, previstas en el artículo 13, apartados 2 y 3, de la Ley Foral de Subvenciones.
g) Para solicitar el pago anticipado, las entidades presentarán documentación bancaria donde conste el saldo medio de la/s cuenta/s bancarias de los dos meses anteriores a la publicación de esta Orden Foral. En el caso de entidades locales, será suficiente, la certificación de la inexistencia inicial en presupuesto vigente de partida presupuestaria para el fin de las actividades previstas en esta convocatoria.
h) Autorización a la Administración, firmada por la persona que ostente la representación de la entidad, de acceso a la información de que la entidad se encuentra al corriente en el pago de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social que le imponen las disposiciones vigentes.
No será necesario presentar los documentos exigidos en las letras b), c), g) en el caso que la certificación corresponda a órganos de la Administración de la Comunidad Foral o se trate de datos que ya obren en poder de ésta, salvo que se produzcan modificaciones en dichos documentos. A estos efectos, la entidad interesada deberá indicar en qué momento y ante qué órgano administrativo presentó los citados documentos.
i) Las entidades deberán presentar las declaraciones de los anexos I a VI:
- Anexo I: Modelo de declaración responsable de cumplimiento de requisitos
- Anexo II: Modelo de declaración responsable de que la financiación por medio de subvenciones o ayudas de terceros no supera el 100% de la obra o actuación ni de doble financiación con fondos procedentes de la unión europea
- Anexo III: Modelo de declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)
- Anexo IV: Modelo declaración de compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), incluido el compromiso de respetar los principios de economía circular y evitar impactos negativos significativos en el medio ambiente (DNSH)
- Anexo V: Modelo de autorización expresa de acceso a autoridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
- Anexo VI: Declaración de ausencia de conflicto de intereses (DACI)
k) Modelo de declaración de transparencia (base 20 de la convocatoria): “En el caso de las entidades privadas, en el plazo de un mes a contar desde la notificación de la concesión de la subvención, deberán presentar telemáticamente su declaración a través de esta ficha, de acuerdo con el modelo que aquí se adjunta. El incumplimiento de esta obligación impedirá el abono de la subvención concedida y dará lugar, en su caso, al reintegro de lo anticipado.
Documentación específica:
a) Memoria valorada del proyecto a ejecutar, en la que se deberán explicar de forma clara y concisa la finalidad y objetivo de las actuaciones planteadas.
b) Planificación temporal de la ejecución del proyecto con el calendario de realización de la obra, en el que podrá dividirse la ejecución de la misma en fases, en cuyo caso deberá indicarse el objeto e importe de aquella fase para la que se solicita subvención, con indicación de los plazos de ejecución.
c) Presupuesto detallado con el plan de financiación.
Si a la solicitud no se le adjuntaran estos documentos, el órgano instructor requerirá a la entidad interesada su remisión en el plazo máximo de 10 días hábiles, indicándole que si no lo hiciera se tendrá por desistida de su solicitud, dictándose y notificándose en tal caso el archivo del expediente.
Así mismo, el órgano instructor puede recabar en cualquier momento la documentación o información complementaria que considere necesaria para la resolución de la convocatoria y, en su caso, para acreditar el exacto cumplimiento de las condiciones exigidas en estas bases.
Aclaraciones:
Resumen de la reunión celebrada el 17/03/2022 para la resolución de dudas acerca de la convocatoria.