Movimiento imparable - Oficina Prevención Residuos
Movimiento imparable
Movimiento imparable
Reciclar también puede ser épico
Reciclar también puede ser épico
¿En qué consiste esta campaña?
Al sentarse en un asiento reservado para blancos, Rosa Parks se convirtió, a mediados del siglo XX, en un icono de la lucha por los derechos civiles en el los Estados Unidos. Su actitud y posterior arresto policial favoreció una huelga de más de un año de duración que terminó con la segregación racial en los autobuses. Esta es la razón por la que a Parks se le reconoce como “la chispa del movimiento” o “la primera dama de los derechos civiles”.
En determinados momentos de la historia, gestos aparentemente sencillos han desencadenado grandes movimientos sociales. Depositar correctamente un envase en su contenedor también puede generar un impacto positivo y relevante en tu comunidad.
¡Recicla correctamente y pasa a formar parte del movimiento que cuida y protege el medio ambiente!
En determinados momentos de la historia, gestos aparentemente sencillos han desencadenado grandes movimientos sociales. Depositar correctamente un envase en su contenedor también puede generar un impacto positivo y relevante en tu comunidad.
¡Recicla correctamente y pasa a formar parte del movimiento que cuida y protege el medio ambiente!
La importancia de reciclar envases
- Reciclar envases es esencial porque disminuye la cantidad de basura que llega a vertederos o se incinera, ayudando así a proteger el medio ambiente de la contaminación.
- Además, reutilizar materiales como plástico, vidrio y metal reduce la necesidad de extraer recursos naturales y consume menos energía, lo que contribuye a disminuir las emisiones contaminantes.
- Todo ello impulsa un modelo de economía circular, donde los materiales se aprovechan al máximo, se reduce el uso de energía y se evita generar nuevos residuos.
El reciclaje de envases en Navarra
En 2024 Navarra consolidó su liderazgo en la gestión de residuos al alcanzar una tasa de recogida separada del 53%, superando en más de una década el objetivo europeo del 50% fijado para 2035. Este avance se traduce en una recogida de 280.000 toneladas de residuos domésticos y comerciales, de las cuales 147.600 toneladas fueron gestionadas de forma separada, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. Este éxito se atribuye en parte a la implementación de un sistema de recogida en cinco fracciones en la Mancomunidad de Montejurra, que facilitó una separación más eficiente de los residuos reciclables.
Entre las fracciones con mayor crecimiento destaca la de envases ligeros, que experimentó un aumento del 22%, seguida por los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) con un 12%, el papel-cartón con un 6% y la fracción textil con un 5%. Sin embargo, el vidrio registró una disminución del 2%, en línea con una caída generalizada del consumo estimado en un 3%. A pesar de este descenso, Navarra se mantiene como la tercera comunidad autónoma en volumen de recogida de vidrio, con 18.100 toneladas anuales, lo que representa un 36% más que la media estatal.
Entre las fracciones con mayor crecimiento destaca la de envases ligeros, que experimentó un aumento del 22%, seguida por los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) con un 12%, el papel-cartón con un 6% y la fracción textil con un 5%. Sin embargo, el vidrio registró una disminución del 2%, en línea con una caída generalizada del consumo estimado en un 3%. A pesar de este descenso, Navarra se mantiene como la tercera comunidad autónoma en volumen de recogida de vidrio, con 18.100 toneladas anuales, lo que representa un 36% más que la media estatal.
Campaña “Movimiento imparable”
La iniciativa “Movimiento imparable” busca concienciar a la población sobre la importancia de pequeños actos diarios, como reciclar los envases en los contenedores amarillo y azul. Mediante esta campaña se pretende promover la economía circular y avanzar hacia un modelo de sociedad con cero residuos.