Gestión del conocimiento

HUN-Oncología Radioterápica

Gestión del conocimiento

En el servicio de Oncología Radioterápica del HUN tenemos el compromiso de ofrecer el mejor tratamiento posible a nuestros pacientes, y para ello tenemos el convencimiento de que la investigación es una herramienta fundamental.

La interacción de disciplinas como la Oncología, la Física Médica, la Ingeniería de Datos y la Biología Molecular, acompañada de recientes avances tecnológicos, permite desarrollar líneas de investigación totalmente novedosas. La incorporación en nuestro centro de tecnologías de vanguardia nos enfoca para desarrollarnos como una unidad funcional integrada con vocación de investigación permanente.

Desarrollamos proyectos propios y participamos en más de 20 ensayos clínicos junto con otros Servicios del HUN (Oncología Médica, Hematología, Cirugía Maxilofacial, Otorrinolaringología, Neurocirugía etc), reclutando pacientes de forma activa y participando en el tratamiento y seguimiento de estos pacientes. Participamos como centro colaborador en alrededor de 30 ensayos clínicos de ámbito nacional e internacional (SEOR, GICOR, European Organization for the Research and Treatment of Cancer (EORTC), CCTG entre otros). Cabe destacar que en el año 2018 la EORTC nombró nuestro centro “National Coordinator” para España.

Estos ensayos clínicos abordan patologías oncológicas como el cáncer de próstata, de mama, de pulmón, cerebral, de cabeza y cuello, tumores digestivos, tumores pediátricos, ginecológicos o la enfermedad oligometastásica. Uno de los logros más recientes de nuestro equipo se produjo en el año 2022, cuando el Dr. Visus recibió uno de los premios de mayor prestigio internacional en Oncología Radioterápica: el Elekta Brachytherapy Award a la aportación más innovadora en braquiterapia por un trabajo sobre cáncer de próstata.

En el año 2022, el HUN firmó un acuerdo de colaboración con Varian para la participación en el Adaptive Intelligence Consortium, una comunidad global de profesionales de centros de referencia que trabajan para el desarrollo de la radioterapia adaptativa online, mediante sistemas que incorporan los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) al campo de la medicina, dando pie a la colaboración en distintos ensayos clínicos a escala internacional. Además, realizamos colaboraciones de proyectos promovidos por la Industria Farmacéutica, algunos de los cuales han dado lugar a trabajos fin de Máster y al desarrollo de tesis doctorales.

En los últimos años hemos establecido líneas de colaboración aunando esfuerzos con NavarraBiomed y otros grupos de IdiSNA (CIMA y CUN), y alianzas con el grupo de Ciencia de Datos de la UPNA.

DOCENCIA

El plan docente de Oncología Radioterápica del HUN está diseñado para que el futuro especialista alcance un nivel de conocimientos y grado de pericia que le permitan desarrollar las competencias propias de la especialidad, cumpliendo con los objetivos expuestos en el Programa de Formación Oficial de la especialidad (BOE Nº 245, Anexo III, orden SCO/3142/2006, de 20 de septiembre).

Al finalizar la formación, el nuevo especialista debe ser capaz de realizar con objetividad y rigor el examen clínico pertinente y realizar la indicación, planificación y administración de la radioterapia en sus diversas modalidades y con la técnica más adecuada para cada situación. Debe saber informar adecuadamente sobre las expectativas de respuesta a los tratamientos y las posibles secuelas. Deber ser capaz evaluar la respuesta, llevar a cabo el seguimiento, dar soporte a los pacientes, participar en la prestación de cuidados paliativos y en la asistencia y apoyo clínico a los pacientes terminales.

Dados los avances experimentados en los campos de la cirugía, la hormonoterapia, la inmunoterapia y la biología molecular, sumados a la impronta humanística y social de la profesión, se introducen en el proceso formativo aspectos como la multidisciplinariedad, la cooperación o la formación permanente, necesarios para el ejercicio de la especialidad. El plan formativo hace especial énfasis en la importancia de relacionarse apropiadamente con enfermos, familiares y compañeros de trabajo y conocer y aplicar los principios éticos de la profesión a la práctica asistencial, docente e investigadora.

Yendo más allá, el Servicio de Oncología Radioterápica del HUN apuesta firmemente por la investigación y la innovación, es centro referente para tratamientos sofisticados de braquiterapia y radiocirugía, es centro formativo de referencia en braquiterapia dentro de programas internacionales y es pionero en determinadas técnicas avanzadas como la radioterapia adaptativa. Por ello, el plan formativo pretende que los residentes aprendan a manejar las técnicas más vanguardistas de la especialidad. Además, facilita la formación en tratamientos de protonterapia y/o el refuerzo en otros centros de referencia nacional o internacional, y para facilitar la vertiente investigadora de la especialidad, los médicos residentes disponen de un tiempo específico de formación para la investigación clínica y básica.

El objetivo último del plan docente es que el médico en formación alcance plena autonomía en los órdenes profesional, tecnológico, científico y humano, cumpliendo con los más altos estándares dentro de la especialidad.