Se envejece simplemente por el paso del tiempo.
La transición de la juventud a la edad adulta constituye el periodo de “vida plena”. Es la época donde habitualmente se realizan los grandes hitos de la vida. Paso de la época estudiantil a la profesional, de la vida en el domicilio de la familia de origen al propio, responsabilidades sobre la descendencia… al final de este periodo pueden aparecer “goteras en la salud” con mas o menos trascendencia, pasamos de la edad de mayor salud a la de la vulnerabilidad.
Después de la edad adulta pasamos por la madurez antes llegar a la vejez. También se viven cambios considerables, final de la época labora, aparición de las terceras generaciones, pérdidas de seres queridos, procesos que se cronifican y que nos hacen todavía mas vulnerables... No sabemos exactamente en que momento se cambia de etapa, esto tiene mucho de personal y mas de social pero eso carece de importancia salvo para situaciones administrativas.
Va a depender de lo que sienta cada persona con sus valores y su realidad. A lo largo de la vida, establecemos un estilo de vida modulado por las circunstancias personales. En este estilo de vida incluimos comportamientos, aptitudes, habilidades, destrezas… determinados por valores propios en función de lo que se ha considerado importante por cada cual y por las personas y entornos de influencia. Podemos ser mas o menos promotores de nuestra salud.
Puede ser que tu estilo de vida sea muy saludable (hacemos ejercicio de forma habitual, llevamos una dieta adecuada, mantenemos el peso, no fumamos, bebemos con moderación, tenemos una vida social amplia… ) y no requiera modificar nada ¡enhorabuena!, pero si consideras que debes cambiar algo aquí puedes encontrar ayuda.