Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Gabinete de Estudios de CC.OO. de Navarra
Resumen: el sector de Gestión Deportiva, que engloba a todas las empresas que se dedican a prestar servicios deportivos, presenta unas características que justifican su estudio en el momento actual: con un importante volumen de trabajadores/as significativamente jóvenes, ha mantenido el empleo durante la crisis constituyéndose en un importante nicho de empleo para colectivos como jóvenes y mujeres donde el desempleo es más elevado. A su vez, es un sector con una considerable demanda de polivalencia y unas necesidades de reciclaje que le hacen proclive a , sus condiciones laborales muestran rasgos sobre los que resulta necesario profundizar, como una elevada parcialidad y estacionalidad de la contratación, demanda de profesionalización, etc.
Es por ello, que este proyecto pretende ahondar en el conocimiento del sector para, a través del contraste con todos los agentes implicados en el mismo, plantear propuestas de mejora de sus condiciones de trabajo y de la cualificación de los/as trabajadores/as que además garanticen la estabilidad de esta actividad.
Objetivos del estudio: diagnosticar la situación actual del empleo en el sector de la gestión deportiva en Navarra a través de una aproximación a sus condiciones laborales y al análisis de las demandas de cualificación de sus trabajadores y trabajadoras, para en base a este conocimiento, fundamentar pautas de actuación que den respuesta a las necesidades identificadas.
Metodología de desarrollo: el proceso metodológico a partir del cual se fundamenta el estudio es, en primer lugar, un Diagnóstico realizado a través de la consulta y análisis de fuentes secundarias y de la aplicación de una encuesta autoadministra a 400 trabajadores/as. A este le sigue un Contraste de la información resultante del diagnóstico mediante dinámicas grupales con expertos/as e informantes clave del sector. Y por último, la elaboración de
Propuestas de actuación extraídas de la participación de los propios agentes sectoriales a las dinámicas grupales.
Ámbito de análisis del estudio: Navarra.
Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.