Cartera de Servicios - HUN-Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria - Accesible
Ruta de navegación
Menú de navegación
Cartera de servicios
HUN-Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria
A continuación y de manera esquemática, se detallan los contenidos de cada una de las siete áreas principales de la cartera de servicios de Medicina Preventiva e Higiene Hospitalaria del HUN.
Cartera de servicios
-
Vigilancia epidemiológica
Vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS)
- Liderazgo en el diseño, seguimiento y evaluación de los planes y/o programas de vigilancia, prevención y control de las IRAS del HUN
- Mantenimiento del sistema de vigilancia de la prevalencia de las IRAS (EPINE)
- Mantenimiento del sistema de vigilancia de incidencia de la infección de lugar quirúrgico (ILQ) para determinados procedimientos y de la infección asociada a dispositivos en UCIs (Pediatría, Neonatología)
- Diseño y realización de otros estudios de vigilancia de IRAS, en función de las necesidades epidemiológicas del HUN
- Colaboración y participación en sistemas nacionales de vigilancia, prevención y control de las IRAS (RENAVE, IQZ,etc)
- Revisión/evaluación del cumplimiento/indicación de medidas de prevención y control de las IRAS: en brotes, situaciones epidemiológicas específicas y en base a resultados de la vigilancia de IRAS en el HUN
- Coordinación, desarrollo, difusión y evaluación de políticas y medidas de prevención de las IRAS en el HUN: Higiene de manos, precauciones estándar y de aislamiento, asepsia/antisepsia, programas específicos IQZ, etc.
Vigilancia, prevención y control de las infecciones y colonizaciones por microorganismos multirresistentes (MMR) o de especial interés epidemiológico
- Diseño y mantenimiento de un sistema de vigilancia de MMR y de detección precoz de cluster/brotes de estos microorganismos.
- Diseño e implantación de actividades de prevención y control de MMR:
- Mantenimiento del sistema de comunicación con las unidades asistenciales
- Indicación y establecimiento de las precauciones de transmisión a adoptar en la atención sanitaria a pacientes infectados/colonizados con MMR, el seguimiento microbiológico y otras medidas a valorar durante el episodio de hospitalización y consulta externa, etc.
- Diseño de material informativo/protocolos para pacientes con MMR en el HUN
- Monitorización de la adherencia/cumplimiento de las medidas de prevención/control de MMR en las unidades de hospitalización
- Comunicación de los casos/brotes de MMR o de especial interés epidemiológico a la Dirección, servicios asistenciales y/o unidades
- Asesoramiento a Atención Primaria y centros sociosanitarios, en interconsultas (INP) referentes a pacientes con infección/colonización por MMR
- Comunicación/coordinación con otros centros/niveles asistenciales en traslados de pacientes con infección/colonización por MMR
Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDOs), Brotes y Alertas
- Notificación de las enfermedades de declaración obligatoria (casos sospechosos y confirmados) y brotes a ISPLN. Participación en el sistema de vigilancia de la gripe: declaración de los casos graves ingresados y de la mortalidad
- Liderazgo, implementación y gestión de las medidas de control en el HUN
- Elaboración de informes: análisis causales y medidas de mejora para prevenir situaciones de brote, etc.
- Gestión de las alertas epidemiológicas y situaciones de crisis en Salud Pública en coordinación con la Red de Vigilancia Epidemiológica-ISPLN-Dirección (Respuesta a alertas internacionales y a enfermedades emergentes y remergentes)
-
Bioseguridad ambiental
Bioseguridad del aire
- Elaboración del protocolo de bioseguridad del aire en zonas de alto riesgo hospitalario (bloque quirúrgico, habitaciones para pacientes inmunodeprimidos, farmacia,..) basados en la normativa vigente y adaptados a las características del HUN
- Realización de los controles microbiológicos del aire en las zonas controladas e interpretación de los resultados
- Recomendación de las medidas preventivas/correctivas relacionadas con los resultados en bioseguridad. Realización de informes para Dirección-Mantenimiento, etc.
Bioseguridad del agua
- Vigilancia y control de la legionelosis nosocomial
- Colaboración/asesoramiento con ISPLN/ S. Mantenimiento HUN en la:
- Vigilancia y control de los controles microbiológicos realizados en la red de agua caliente/fría sanitaria
- Vigilancia y control de los análisis de autocontrol del agua en Cocina
- Elaboración de informes con las recomendaciones y las medidas preventivas/correctivas en situaciones especiales
- Supervisión y control de la calidad del agua purificada/ultrapura y líquido de diálisis
Bioseguridad alimentaria
- Supervisión del programa de análisis de peligros y puntos críticos de control alimentario (APPCC) para la seguridad en la alimentación de los pacientes del HUN.
- Vigilancia y control periódico de la higiene alimentaria en la cocina del HUN (valoración/control de las prácticas de higiene del personal de cocina y de los procedimientos establecidos). Elaboración de informes periódicos y propuesta de las medidas de mejora/correctivas sobre el funcionamiento del APPCC si fueran precisas.
Bioseguridad instalaciones y obras
- Asesoramiento en cuestiones de arquitectura/dotación estructural que tengan relación con el mantenimiento de una higiene adecuada y un medio ambiente seguro
- Asesoramiento a los responsables de Mantenimiento del HUN sobre las medidas a tomar previas al inicio de obras, seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones y verificación de la bioseguridad a la finalización de las obras
Gestión de plagas y DDD
- Colaboración con Servicios Generales del HUN en la elaboración del pliego de prescripciones técnicas/acuerdos para la contratación de la empresa externa encargada del proceso de D.D.D (desinfección, desratización y desinsectación)
- Gestión de las incidencias y plagas en el HUN, vigilancia de las actuaciones realizadas y recepción/valoración de los informes periódicos que emita la empresa contratada
Gestión interna de residuos sanitarios
- Participación en la actualización/revisión del Plan de Gestión de Residuos del centro
- Asesoría al resto de los servicios/unidades asistenciales en la aplicación de la normativa de residuos. Colaboración en la formación del personal sanitario en esta materia
-
Higiene del medio hospitalario
Limpieza y desinfección del medio hospitalario
- Revisión y elaboración de los protocolos de limpieza-desinfección de las dependencias hospitalarias adaptados al nivel de riesgo de cada unidad.
- Participación/revisión de los pliegos de contratación del S. de Limpieza en el HUN.
- Valoración y control de la calidad de la limpieza hospitalaria en situaciones epidemiológicas especiales, brotes e instaurar medidas correctoras.
Limpieza, desinfección y esterilización de materiales, equipos y dispositivos
- Elaboración/revisión de los protocolos de limpieza-desinfección de equipos y material médicoquirúrgico reutilizable en el HUN, adaptados al nivel de riesgo y tipo de material.
- Colaboración/participación en los pliegos de contratación de productos utilizados para la limpieza-desinfección de materiales y equipos/superficies.
- Vigilancia y control de la calidad del procesamiento de dispositivos y material semicrítico/crítico (endoscopias,broncoscopios, etc)
- Control y supervisión de los procedimientos y actividad de las unidades de esterilización del HUN. Asesoramiento en estas cuestiones a la Dirección.
- Supervisión/valoración de los pliegos de las condiciones técnicas para la contratación de equipos, dispositivos y materiales relacionados con la limpieza-desinfección-esterilización de material sanitario
-
Actividad asistencial
Pacientes con necesidades especiales de inmunización
- Atención en la consulta del S. de Medicina Preventiva y a través de interconsultas hospitalarias, de personas pertenecientes a grupos de alto riesgo (inmunodeprimidos, TPHP, trasplante órgano sólido, esplenectomizados, pacientes con insuficiencia renal avanzada, en hemodiálisis, gestantes…) con necesidades especiales de inmunización.
- Asesoramiento en inmunización a Atención Primaria/Especializada a través de interconsultas no presenciales (INP).
- Colaboración en vacunación antigripal de personal sanitario en la campaña estacional.
Estudios de contactos y administración de profilaxis
- Colaboración y coordinación con el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) en la realización del estudio de contactos y la administración de quimioprofilaxis/vacunación, en pacientes ingresados en el HUN con enfermedad meningocócica invasiva y otras enfermedades transmisibles (TBC, sarampión, tosferina, varicela…)
- Colaboración en la realización de las correspondientes encuestas epidemiológicas.
-
Calidad asistencial y seguridad del paciente
Programa de higiene de manos
- Liderazgo del programa de Higiene de Manos (H.M) en el HUN y seguimiento de su implementación.
- Formación del personal sanitario en H.M según metodología OMS.
Seguridad del paciente
- Colaboración en el diseño y evaluación de los programas de seguridad del paciente dirigidos a la prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) y la implantación de las medidas preventivas/de control (PROA, cirugía segura, higiene de manos, bacteriemia zero, prevención de infección urinaria, etc)
- Participación en la Comisión de Seguridad del Paciente del HUN.
- Participación en el Comité de Seguridad Quirúrgica del HUN.
- Participación y colaboración en el sistema de notificación de eventos adversos.
-
Docencia e investigación
Docencia
- Colaboración en la formación continuada de profesionales en el ámbito sanitario (sesiones clínicas, talleres, cursos..)
- Acreditación docente para la formación MIR en la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública.
- Colaboración docente en la formación de MIR del HUN y de otros profesionales/ titulados sanitarios.
Investigación
- Participación en estudios de investigación propios o en colaboración con otros servicios y/o unidades del HUN, sociedades científicas, redes de investigación.
- Realización de publicaciones científicas y participación en jornadas, congresos y reuniones científicas.
-
Relaciones institucionales
Comisiones y grupos de trabajo del HUN
- Comisión de Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica
- Comisión de seguridad del paciente
- Grupo vías venosas
- Grupo Alimentación
- Grupo Emergencias biológicas
- Comité de Seguridad Quirúrgica
- Comisión de Residuos
- Comité de Interlocutores de Historia Clínica Informatizada
- Colaboración en otros grupos de trabajo
Comisiones y grupos de trabajo del SNS-O
- Comité Asesor Técnico de vacunas de Navarra
- Comisión Asesora Vigilancia de Infección de Navarra
- Grupo bioseguridad SNS-O
- Comisión de Seguridad del paciente SNS-O