Miguel Gortari Beiner - Archivo Contemporáneo
Miguel Gortari Beiner
CÓDIGO DE REFERENCIA
ES/NA/AACF/6/246
TÍTULO
Miguel Gortari Beiner
FECHAS EXTREMAS
1949-1977
NIVEL DE DESCRIPCIÓN
Fondo
VOLUMEN
133 cajas:
- 1.018 proyectos
- 779 fichas
- 31 expedientes
- 88 documentos
- 58 cuadernos
- 35 folletos
- 4 boletines
- 4 libros
- 8 revistas
PRODUCTOR
Miguel Gortari Beiner
RESEÑA BIOGRÁFICA
Miguel Gortari Beiner (1920-1977), arquitecto pamplonés, titulado en 1949 por la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, ha sido uno de los arquitectos más prolíficos en Navarra en el tercer cuarto del siglo XX.
Es autor de edificios tan representativos de la etapa moderna y funcionalista en su comunidad natal como la parroquia de San Francisco Javier de Pamplona, el Hotel de los Tres Reyes o el cementerio de Burguete, premiado en 2014 como mejor camposanto de España. También llevó a cabo numerosa arquitectura residencial y desarrollos urbanísticos, destacando su propuesta para el barrio pamplonés de San Juan. Entre su obra irrealizada cabe señalar los anteproyectos del Teatro Nacional de la Ópera de Madrid, de la Ópera Nacional de Sofía o del Edificio Singular de Pamplona.
Compatibilizó el ejercicio de la arquitectura con la docencia mediante la asignatura de Urbanismo que impartió en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra durante 10 años, hasta 1975. Desempeñó los cargos de Arquitecto Asesor del Instituto Nacional de la Vivienda, y Arquitecto Jefe Técnico del Ministerio de la Vivienda en Navarra. Y fue Presidente de la Delegación del Colegio de Arquitectos en Navarra durante los años 1973-1974, sucediendo en el cargo a Fernando Redón. El prematuro fallecimiento del arquitecto a sus 57 años puso fin a una intensa carrera.
HISTORIA ARCHIVÍSTICA
El fondo de Miguel Gortari fue entregado al Archivo Contemporáneo de Navarra en 2023. Los documentos que integran esta donación han pasado a enriquecer los fondos de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra de acuerdo con normas técnicas para la conservación, organización y difusión del Patrimonio Documental de Navarra.
Parte del fondo presentaba una organización inicial que ha sido respetada, principalmente proyectos en carpetas ordenadas por año y número de proyecto dentro de cajas. Otra parte de la documentación, entre la que también se encontraba un buen número de proyectos, no seguía un orden concreto ni estaba contenida en cajas.
El tratamiento técnico realizado ha consistido en:
• Identificación de series documentales
• Organización de la documentación
• Limpieza y eliminación de elementos dañinos
• Descripción de las unidades documentales
• Elaboración del cuadro de clasificación
• Instalación de la documentación en cajas normalizadas de archivo y planeros
• Restauración de planos deteriorados seleccionados
• Digitalización de proyectos relevantes
CONTENIDO
El grueso de la documentación corresponde a los proyectos arquitectónicos firmados por Miguel Gortari a lo largo de su trayectoria profesional.
Se trata en su mayoría de proyectos de viviendas, pero también los hay relacionados con la ordenación urbana, la actividad industrial, el ocio, la educación o los espacios religiosos.
Proyectos tan destacados como el anteproyecto, digitalizado, de la Parroquia de San Francisco Javier, el nuevo cementerio de Burguete o el instituto laboral en Alsasua se encuentran en este fondo.
Entre los proyectos donados figura el proyecto de vivienda - estudio en Fuengirola para Eduardo Carretero, considerado uno de los mejores escultores del siglo pasado con quien Miguel Gortari colaboró en varias ocasiones.
Los proyectos constan de memorias, presupuestos, pliegos de condiciones, mediciones, planos, contratos de arrendamientos de servicios profesionales, comunicaciones de inicio de obra, certificados de final de obra, correspondencia con clientes u otros profesionales, fotografías o dibujos. No todos los proyectos incorporan la totalidad de tipos documentales mencionados.
Esta documentación se completa con fichas de proyectos y clientes que estaban reunidas y ordenadas alfabéticamente en un fichero de madera.
Complementariamente a los documentos de este fondo personal, el Archivo Contemporáneo de Navarra conserva proyectos de Miguel Gortari procedentes de la antigua Delegación Provincial del Ministerio de Vivienda.
Otra documentación especialmente valiosa de la obra de Miguel Gortari es la producida por su participación en diversos concursos: proyecto de monumento a Sancho el Sabio en San Sebastián, proyecto para la ordenación, embellecimiento y ornamentación del Monte Urgull en San Sebastián, anteproyecto para el Teatro Nacional de la Ópera de Madrid, anteproyecto para la Ópera Nacional de Sofía y el anteproyecto del futuro Edificio Central de Caja de Ahorros Municipal de Pamplona.
Además de la documentación derivada de su profesión de arquitecto, el fondo de Miguel Gortari incluye documentos que reflejan su labor docente como profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
La donación también contiene apuntes de Gortari en su etapa de estudiante de arquitectura en Madrid y publicaciones relacionadas con la arquitectura.
ORGANIZACIÓN
246 MIGUEL GORTARI BEINER
- 246.01 GESTIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS
- 246.01.01 Gestión de recursos económicos
- 246.02 GESTIÓN DEL OCIO
- 246.02.01 Gestión del ocio
- 246.03 ACTIVIDAD FORMATIVA
- 246.03.01 Actividad formativa
- 246.04 ACTIVIDAD PROFESIONAL
- 246.04.01 Arquitecto
- 246.04.02 Proyectos arquitectónicos
- 246.04.03 Profesor de Universidad
- 246.05 RECURSOS DE INFORMACIÓN
- 246.05.01 Publicaciones
CONDICIONES DE ACCESO Y REPRODUCCIÓN
El acceso y reproducción se regirá por lo establecido en el artículo 20 de la Ley Foral 12/2007, de 4 de abril, de Archivos y Documentos.
INSTRUMENTOS DE DESCRIPCIÓN
Inventario disponible para su consulta en sala en el Archivo Contemporáneo de Navarra.
