Instalaciones - Archivo Contemporáneo

Instalaciones

El Archivo se establecerá a principios de los años 90, tras pasar por distintas sedes, en la antigua fábrica de la Súper Ser, en Cordovilla.

En 1964, Ignacio Orbaiceta Zabalza solicitó a la Delegación Provincial de Industria en Navarra el traslado de su fábrica –Industrias Reyac- situada en la calle Aralar, a la Carretera de Zaragoza, km.3.

En noviembre de 1940, su madre, Eduarda Zabalza, viuda de Orbaiceta, había pedido la inscripción en el Registro Industrial de una fábrica de reparación de bicicletas. Establecimiento que para la década de los 60 ya contaba con la autorización para fabricar ciclomotores y pequeños electrodomésticos.

Este complejo industrial destinado a la fabricación de frigoríficos, secadoras de ropa, estufas de gas de butano y lavadoras se instala en un solar de 20.208 m2 que albergaría 11 pabellones industriales y una planta superior destinada a oficinas y servicios a lo largo de la parte frontal.

El personal estaría compuesto inicialmente por 7 Técnicos jefes, 9 Técnicos ayudantes, 14 administrativos, 340 obreros, 6 obreras y 45 aprendices. Llegaría a contar con una plantilla de 1.500 trabajadores.

Esta fábrica experimentó un gran desarrollo a partir de los años 70 convirtiéndose en una de las principales exportadoras de electrodomésticos. La crisis del sector provocó que el emblemático edificio pasara a ser propiedad del Gobierno de Navarra.

A mediados de la década de los 90 se convertiría en sede del Archivo de la Administración. Desde entonces se han llevado a cabo una serie de proyectos de acondicionamiento de las oficinas, depósitos y zonas de trabajo para adecuarlas a las necesidades del equipo técnico y a las funciones encomendadas al archivo.

Los depósitos cuentan con el equipamiento necesario para albergar los 45 kilómetros de documentación actuales y las futuras transferencias desde las oficinas del Gobierno de Navarra.

Pie de página