Gobierno de Navarra - Archivo Contemporáneo



Fondo Gobierno de Navarra
Este fondo está constituido por la documentación generada por el Gobierno de Navarra en el ejercicio de las funciones y actividades que le son propias, desde 1984 hasta la actualidad.
CONTENIDO Y ORGANIZACIÓN
Incluye la documentación referente a la política general, así como a la alta dirección e inspección de la Administración, la defensa de la integridad del régimen foral, el ejercicio de la iniciativa legislativa, aprobando los proyectos de Ley Foral para su remisión al Parlamento de Navarra, o la suscripción de los Convenios Económicos con el Gobierno de la Nación, entre otros.
Se incluye aquella documentación relativa a la organización, el funcionamiento y el régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público; a la colaboración interadministrativa, a la contratación y a la gestión de la información.
Se trata de toda aquella documentación procedente del ejercicio de las competencias en materia de personal al servicio de las Administraciones Públicas, (personal funcionario público, personal eventual y personal contratado). Desde la selección, derechos y deberes, retribuciones, prestaciones sociales, formación hasta la extinción del vínculo contractual.
Documentación relativa a la elaboración de los presupuestos, gestión y ejecución presupuestaria, liquidación y cierre del presupuesto, operaciones financieras y control de la gestión económico-financiero.
Incluye documentación referente al análisis de necesidades, adquisición, protección y defensa, uso y utilización y enajenación y cesión de bienes tanto muebles como inmuebles. También la gestión relativa a la gestión del patrimonio empresarial público.
Códigos que incorporan la documentación relativa al asesoramiento jurídico, a las actuaciones jurídico-administrativas y procedimientos judiciales, así como la elaboración de normativa e informes jurídicos.
Incluye la documentación referente a la política dirigida al amparo del derecho de la ciudadanía a conocer y usar el euskera y definir los instrumentos para hacerlo efectivo, a la recuperación y el desarrollo de esta lengua señalando las medidas para el fomento de su uso y a garantizar el uso y la enseñanza del euskera con arreglo a principios de voluntariedad, gradualidad y respeto, de acuerdo con la realidad sociolingüística de Navarra.
Incluye aquella documentación resultado de las competencias en lo referente al control del juego, de establecimientos, espectáculos públicos y actividades recreativas, a las políticas de seguridad ciudadana, seguridad vial, policía foral y a protección civil y gestión de emergencias.
Se incluye aquella documentación generada por las funciones y servicios que corresponden a Navarra en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia.
En este grupo se incluye la documentación referente a la ordenación de la política financiera, así con la resultante de la gestión tributaria, desde el control de los contribuyentes, a la recaudación ordinaria de los impuestos, pasando por la recaudación ejecutiva, la inspección tributaria, la asistencia al contribuyente, las sanciones y la riqueza territorial (Catastro).
Se incluye documentación relativa a la intervención de la Administración de la Comunidad Foral en cuestiones de organización territorial y funcionamiento, cooperación, gestión del patrimonio de las entidades locales, ordenación de la función pública local, haciendas locales y sobre impugnación y control de las actuaciones de las entidades locales.
Las competencias que Navarra tiene en materia de educación se reflejan en documentación relativa a la planificación del sistema educativo y ordenación de las enseñanzas, titulaciones, proyectos de innovación, fomento e incentivación del estudio, promoción y financiación de actividades extraescolares, complementarias y no académicas, la gestión, organización y funcionamiento de centros docentes, coordinación y promoción del euskera en la escuela, así como la planificación, ejecución y control de obras de infraestructura educativa y equipamiento. también custodia documentación de la antigua junta superior de educación (1936-1997) y de distintos centros escolares (escuelas de San Francisco, ikastolas Hegoalde, Bernat Etxepare y Amaiur, y CP José Vilá Marqués).
Con respecto a la cultura, el Archivo Contemporáneo custodia documentación relativa a las políticas de ordenación, planificación, protección, fomento y divulgación del patrimonio cultural (histórico, museográfico, bibliográfico y documental), así como a las ayudas y promoción de las actividades culturales.
En esta agrupación se incluye aquella documentación procedente de la planificación y ordenación del sector turístico, de su promoción y fomento y de su control e inspección.
Las competencias en esta materia se reflejan en los expedientes referentes a la prevención y evaluación ambiental, conservación de la biodiversidad, gestión forestal, caza y pesca, gestión del agua, de residuos y suelos contaminados, así como sobre temas de información y educación ambiental y la inspección y los procedimientos sancionadores correspondientes.
Desde 1986, el Gobierno de Navarra desempeña las competencias transferidas por el Estado en materia de ordenación territorial, planeamiento urbanístico, asesoramiento y colaboración en esta materia a las entidades locales, así como el control de la legalidad. También se conserva la documentación del antiguo Instituto de Estudios Territoriales (IET).
También, en 1986, Navarra asume las competencias en materia de vivienda, tales como las políticas de planificación, el control de la calidad de la edificación y garantías de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, la intervención de mercados en materia de suelo y edificación, la calificación y certificación así como la regulación de la transmisión de viviendas, el desarrollo de actuaciones protegibles y fomento del acceso a la vivienda, además del control e inspección en dicha materia.
Estos códigos hacen referencia a los expedientes relativos a la planificación del sector industrial, fomento y desarrollo de la producción (polígonos industriales), desarrollo tecnológico y científico o la racionalización del uso de la energía. Es de destacar la documentación de seguridad industrial (empresas e instalaciones de agua, calefacción, eléctricas, petrolíferas, frigoríficas, de gas, químicas, radioactivas, etc.) y el control de las explotaciones mineras y seguridad de las mismas.
Se incluye la documentación procedente de las competencias en materia de ordenación y análisis del sector comercial, el fomento del comercio exterior y apoyo al comercio interior y de la artesanía, así como a su régimen sancionador.
Navarra también tiene transferidas las competencias en materia de trabajo y empleo, tales como la planificación de estas políticas, las relativas a las relaciones laborales (elecciones, huelgas, convenios, etc.), seguridad y prevención de riesgos laborales o la economía social (cooperativas y sociedades laborales). Igualmente, la de promoción del empleo y la ocupación, formación para el empleo y desde 1990 las de intermediación entre la oferta y la demanda.
Este grupo contiene los expedientes relativos a la ordenación y planificación en materia de desarrollo rural, a la producción y sanidad vegetal, a la producción y sanidad animal, la gestión de ayudas de la política agraria común, el control y fomento de las infraestructuras y explotaciones agrarias, de las industrias agroalimentarias, la seguridad y la calidad agroalimentaria, la gestión de la información, de la investigación agraria y demás servicios técnicos y de asesoramiento, así como la inspección y sanción en materia de agricultura y ganadería.
El Archivo Contemporáneo custodia documentación procedente del departamento competente en materia de políticas sociales, desde la ordenación y planificación de esta función hasta la inspección y sanción en dicha materia, pasando por la gestión y financiación de centros del sistema público de servicios sociales y de centros o servicios sociales concertados, el reconocimiento de prestaciones sociales, la gestión de prestaciones económico-asistenciales, así como las políticas de apoyo a la familia, la cooperación internacional al desarrollo y el voluntariado o las política a favor de la igualdad de género o específicas dirigidas a la juventud.
Se incluyen aquí los expedientes relativos a la planificación de la política deportiva, la construcción de infraestructuras deportivas propias y apoyo a las municipales, la formación en deporte, la justicia deportiva y la protección del deportista y mejora de condiciones de entrenamiento, así como el fomento de actividades deportivas. También se conserva la documentación procedente de la Comisión Deportiva de la Comarca Media Baja.
En este grupo que se incluye la documentación referente a los planes y autorizaciones de transporte y actividades auxiliares y complementarias, visado de tarjetas, concesiones de transporte público regular, acreditaciones profesionales, etc., así como los expedientes de la Junta Arbitral de Transportes, la gestión de las subvenciones destinadas al fomento del transporte público y la inspección y sanciones en esta materia.
Las competencias de Navarra en materia de obras públicas se remontan a tiempos de la Diputación Foral. El departamento competente se encarga tanto de la planificación y ordenación de las obras públicas, como de la proyección y ejecución de las mismas y su conservación y mantenimiento. También le corresponde a dicho departamento tareas relativas a la geología y geotecnia (elaboración de informes, memorias, investigación, etc.)
En 1990 se traspasan al Gobierno de Navarra las funciones y competencias que hasta ese momento desarrollaba el INSALUD. La documentación que se conserva en el Archivo Contemporáneo relativa a la protección de la salud es de tipo administrativo (construcción, mantenimiento y gestión de centros, docencia e investigación, información y atención al paciente, etc.) con la excepción de una serie de historias clínicas e informes médicos procedentes del antiguo hospital y cronológicamente anteriores a 1990, así como algunas fichas de pacientes del antiguo hospital Virgen del Camino.