Descárgate la app
I+D+i en viticultura y enologia
I+D+i de la Estación de Viticultura y Enología de Navarra (EVENA)
EVENA es la responsable de la experimentación e investigación vitivinícola, para lo que cuenta con importantes recursos, tanto en viñedo experimental, como en bodega.
Líneas de investigación
- En el ámbito de la viticultura, las principales líneas de trabajo, en cuanto a material vegetal, se centran en la recopilación de nuevas entradas en conservatorio, en el establecimiento de campos de caracterización, en la selección clonal de las variedades recopiladas, la adaptación de portainjertos a condiciones de suelos calcáreos, y la conservación del banco de germoplasma.
- Para la protección de cultivos se trabaja en el seguimiento de los estados fenológicos, en la reducción de fitosanitarios, en las enfermedades de madera de vid, y en la identificación de la fauna auxiliar.
- En lo relativo a sistemas de producción, se investiga en el manejo de suelo mediante cubiertas, en la parcela demostrativa “eco”, en estrategias de fertirrigación, abonado orgánico, monitorización del estado hídrico del suelo, etc.
- En el campo de la enología, la investigación se orienta hacia el desarrollo de nuevas categorías de vinos (vinos ecológicos, vinos sin sulfitos…), nuevos procesos de elaboración (desalcoholización parcial, filtración con nanotecnología…), gestión de subproductos de vinificación y desinfección de la bodega.
Asesoramiento técnico
- Asimismo, EVENA presta asesoramiento técnico a las y los responsables de producción de bodegas, a través de equipos en los que participan enólogos/as y técnicos/as de campo.
- Tras finalizar las analíticas y las catas de los vinos en los que ha trabajado la bodega experimental de EVENA, pone a disposición de los y las profesionales del sector una serie de botellas, que pueden ayudar a orientar futuras creaciones. (Ofertas de vinos experimentales: 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023)
- Por último, EVENA organiza Jornadas Técnicas de utilidad para el sector, cuyos programas y ponencias ponemos a disponibilidad de las personas interesadas:
5/5/2022: Jornada Técnica "Conociendo a la Garnacha", celebrada en el marco del concurso internacional "Grenaches du Monde - Garnachas del Mundo 2022".
Ponencias: Garnachum | Garnacha Genome | 50 años de Garnacha | Vinos Evena
28/04/2022: Jornada de vinos sin sulfitos
Ponencias: Vinos sin sulfitos | Elaboración de vinos sin sulfitos | Bioprotección
11/6/2024: Jornada Técnica sobre el vino rosado "ROSADUM"
Ponencias: Nathalie Pouzalgues | EVENA - A.Rueda | Teresa Garde | Rafael del Rey | Elizabeth Gabay | Félix Cibriain - P. García-Granero
Finca y bodega experimental
Evena dispone de recursos para la investigación en viticultura y enología; en concreto, cuenta con dos fincas experimentales de viñedos como principal herramienta para investigar en campo y con una bodega para proseguir la experimentación.
En todo este proceso se siguen los principios de producción ecológica y selección conservativa, aplicando las técnicas alternativas más innovadoras:
- Parcela experimental de Baretón (vídeo de presentación)
- Bodega experimental de Evena (vídeo de presentación)
Proyectos de investigación
- Carbonseq: captación de carbono en suelo de viñedo. Destinado a la definición de prácticas agronómicas específicas para el viñedo, que fomenten la captura de carbono en suelo.
- Banco de Viñas viejas- Vinos OLD-VIDAOS: destinado a recuperar y mantener toda la diversidad posible del viñedo antiguo de Navarra.
- Proyecto OIVINA : Publicación de artículo en la revista Navarra Agraria | Finalización del proyecto El objetivo general de este proyecto es desarrollar una herramienta específica, robusta y fiable que permita a los viticultores navarros tomar las mejores decisiones para el control del oídio en sus explotaciones.
- Proyecto Biofero: destinado a la implantación en viñedos de técnicas de confusión sexual contra Lobesia botrana mediante difusores de feromonas biodegradables.
- Proyecto Ferointegra: Destinado a la integración de monitoreo remoto, modelo predictivo y dosificación variable de feromona, para la optimización de las técnicas de confusión sexual contra Lobesia botrana en viñedos
Proyectos transfronterizos
- Vitisad - Interreg Poctefa tiene como objetivo evaluar las practicas agronómicas que permitan la adaptación del viñedo del área occidental del espacio POCTEFA al cambio climático. | Noticia: Estrategias vitícolas frente al cambio climático | Premio EuropaSeSiente
- Vitisad II - Interreg Poctefa persiste en la búsqueda de estrategias y prácticas vitícolas sostenibles de adaptación al cambio climático. Vitisad II viene a dar continuidad al proyecto Vitisad. | Noticia: Desarrollo Rural amplía la investigación para adaptar los viñedos al cambio climático y mejorar la calidad del vino
- En el ámbito de la viticultura, las principales líneas de trabajo, en cuanto a material vegetal, se centran en la recopilación de nuevas entradas en conservatorio, en el establecimiento de campos de caracterización, en la selección clonal de las variedades recopiladas, la adaptación de portainjertos a condiciones de suelos calcáreos, y la conservación del banco de germoplasma.
- Para la protección de cultivos se trabaja en el seguimiento de los estados fenológicos, en la reducción de fitosanitarios, en las enfermedades de madera de vid, y en la identificación de la fauna auxiliar.
- En lo relativo a sistemas de producción, se investiga en el manejo de suelo mediante cubiertas, en la parcela demostrativa “eco”, en estrategias de fertirrigación, abonado orgánico, monitorización del estado hídrico del suelo, etc.
- En el campo de la enología, la investigación se orienta hacia el desarrollo de nuevas categorías de vinos (vinos ecológicos, vinos sin sulfitos…), nuevos procesos de elaboración (desalcoholización parcial, filtración con nanotecnología…), gestión de subproductos de vinificación y desinfección de la bodega.
- Asimismo, EVENA presta asesoramiento técnico a las y los responsables de producción de bodegas, a través de equipos en los que participan enólogos/as y técnicos/as de campo.
- Tras finalizar las analíticas y las catas de los vinos en los que ha trabajado la bodega experimental de EVENA, pone a disposición de los y las profesionales del sector una serie de botellas, que pueden ayudar a orientar futuras creaciones. (Ofertas de vinos experimentales: 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023)
- Por último, EVENA organiza Jornadas Técnicas de utilidad para el sector, cuyos programas y ponencias ponemos a disponibilidad de las personas interesadas:
5/5/2022: Jornada Técnica "Conociendo a la Garnacha", celebrada en el marco del concurso internacional "Grenaches du Monde - Garnachas del Mundo 2022".
Ponencias: Garnachum | Garnacha Genome | 50 años de Garnacha | Vinos Evena
28/04/2022: Jornada de vinos sin sulfitos
Ponencias: Vinos sin sulfitos | Elaboración de vinos sin sulfitos | Bioprotección
11/6/2024: Jornada Técnica sobre el vino rosado "ROSADUM"
Ponencias: Nathalie Pouzalgues | EVENA - A.Rueda | Teresa Garde | Rafael del Rey | Elizabeth Gabay | Félix Cibriain - P. García-Granero
Evena dispone de recursos para la investigación en viticultura y enología; en concreto, cuenta con dos fincas experimentales de viñedos como principal herramienta para investigar en campo y con una bodega para proseguir la experimentación.
En todo este proceso se siguen los principios de producción ecológica y selección conservativa, aplicando las técnicas alternativas más innovadoras:
- Parcela experimental de Baretón (vídeo de presentación)
- Bodega experimental de Evena (vídeo de presentación)
- Carbonseq: captación de carbono en suelo de viñedo. Destinado a la definición de prácticas agronómicas específicas para el viñedo, que fomenten la captura de carbono en suelo.
- Banco de Viñas viejas- Vinos OLD-VIDAOS: destinado a recuperar y mantener toda la diversidad posible del viñedo antiguo de Navarra.
- Proyecto OIVINA : Publicación de artículo en la revista Navarra Agraria | Finalización del proyecto El objetivo general de este proyecto es desarrollar una herramienta específica, robusta y fiable que permita a los viticultores navarros tomar las mejores decisiones para el control del oídio en sus explotaciones.
- Proyecto Biofero: destinado a la implantación en viñedos de técnicas de confusión sexual contra Lobesia botrana mediante difusores de feromonas biodegradables.
- Proyecto Ferointegra: Destinado a la integración de monitoreo remoto, modelo predictivo y dosificación variable de feromona, para la optimización de las técnicas de confusión sexual contra Lobesia botrana en viñedos
Proyectos transfronterizos
- Vitisad - Interreg Poctefa tiene como objetivo evaluar las practicas agronómicas que permitan la adaptación del viñedo del área occidental del espacio POCTEFA al cambio climático. | Noticia: Estrategias vitícolas frente al cambio climático | Premio EuropaSeSiente
- Vitisad II - Interreg Poctefa persiste en la búsqueda de estrategias y prácticas vitícolas sostenibles de adaptación al cambio climático. Vitisad II viene a dar continuidad al proyecto Vitisad. | Noticia: Desarrollo Rural amplía la investigación para adaptar los viñedos al cambio climático y mejorar la calidad del vino