Sistematizar la evaluación periódica del riesgo cardiovascular individual a toda la población según recomendaciones por edad sexo, etc. | ||
Prevención Secundaria de Enfermedad Vascular | Cribado de Hiperglucemia en personas con factores de riesgo | |
Programa de atención y rehabilitación de la Insuficiencia Cardiaca | Programa de control y tratamiento efectivo de la HTA y Diabetes. | |
Programa de atención y rehabilitación de la Isquemia Cardiaca | Prevención de la Insuficiencia Renal de origen vascular y cribado de Enfermedad Renal Crónica en población de riesgo. | |
Programa de atención y rehabilitación del Ictus | Despistaje de Hiperlipemia Familiar en A. Primaria, Cardiología, Neurología y Endocrinología | |
Programa de atención a la Diabetes | Prescripción de dieta, ejercicio físico y abandono del hábito tabáquico | |
Intervención específica y control según nivel de riesgo | ||
Programa de Autocuidados | ||
Coordinar y racionalizar los autocontroles y los controles entre Médico y Enfermera de AP | ||
Colaboración de las farmacias extrahospitalarias en el control y autocontrol del paciente. |