Contener la incidencia de enfermedades respiratorias. | ||
Disminuir la Morbilidad y la Severidad | Incrementar la prevalencia diagnóstica de Asma y EPOC y el % de personas de más de 40 años fumadoras que tienen realizada una espirometría. | |
Disminuir la discapacidad y promover la autonomía personal | Garantizar que el 90% de los nuevos diagnósticos de asma y EPOC cumplen criterios de calidad en la confirmación diagnóstica (espirometría, etc.). | |
Mejorar la salud percibida y la calidad de vida relacionada con la salud | Lograr que en más del 60% de los pacientes de Asma y EPOC conste en su Hª Clª su grado de severidad clínica. | |
Promover estilos de vida saludables y reducir riegos para la salud | Disminuir el porcentaje de pacientes EPOC clasificados como severos. | |
Fomentar el empoderamiento y el autocuidado de la salud | Aumentar el % de pacientes con EPOC que tienen definido su fenotipo. | |
Reducir las desigualdades en los resultados de salud | Aumentar el % de pacientes con EPOC /Asma que abandonan el tabaquismo. | |
Contribuir a la sostenibilidad del Sistema Sanitario | Lograr que al menos al 70 % de pacientes con EPOC Asma, moderado o severo, se les haya evaluado el cumplimiento terapéutico. | |
Aumentar el % de pacientes con EPOC estable que reciben broncodilatadores de acción prolongada (en detrimento los de acción corta). | ||
Disminuir el % de pacientes con EPOC que reciben corticoides inhalados en monoterapia. | ||
Aumentar el % de pacientes con EPOC e Insuficiencia respiratoria que reciben oxigenoterapia respiratoria. | ||
Lograr que al menos el 60% de los pacientes EPOC severos tengan asignada una gestora de casos y un especialista de referencia. | ||
Lograr que al menos un 60% de las interconsultas por reagudización puedan ser atendidas en 24 h y en consulta ambulatoria personalizada (presencial o no presencial). | ||
Lograr que un 90% de pacientes de EPOC sean contactados por Atención Primaria en las primeras 48 horas tras el alta hospitalaria. |