(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Zonas geográficas
Perspectivas de empleo en el Pirineo Oriental. Actividades económicas y perfiles profesionales demandados. 2011

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

FUENTE: Este estudio ha sido elaborado por la Asociación de (AIN) para la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y por NASURSA (Navarra de Suelo Residencial, S.A), se enmarca en el ámbito del Comercio entre el Servicio Navarro de Empleo y el “Instituto Navarro para la Formación, Reciclaje y Empleo (INAFRE), para el desarrollo de acciones en materia de Observatorio de Empleo (OBNE) para el año 2010.

RESUMEN: El estudio constata que el número de empresas localizados en la zona de Pirineo Oriental apenas representa un 3,62% del total de Navarra, dándose un retroceso de población en la zona así como falta de población joven en edad de trabajar. Este hecho se acrecienta de modo especial a la hora de contratar mano de obra especializada teniendo importantes dificultades las empresas de la zona.

El estudio identifica necesidades en formación continua así como en formación reglada donde sin embargo se perciben mayores dificultades de implementación.

Se planean varios posibles y Yacimientos de Empleo cobrando, a priori, mayor pertinencia focalizarse en el desarrollo de un Modelo de aprovechamiento forestal sostenible y rentable en el Pirineo Navarro para lo cual se identifican y priorizan una serie de acciones en el corto-medio plazo.

Así mismo se identifican numerosos perfiles profesionales demandados dentro de los sectores; forestal, industrias lácteas-cárnicas y eólico así como necesidades concretas en el sector gerontológico y de discapacidad.

OBJETIVOS: El objetivo de este estudio es el análisis de las posibilidades de creación de empleo en el Pirineo, con especial énfasis en la búsqueda de perfiles laborales susceptibles de incorporación en la zona, definición de posibilidades de negocio, así como Yacimientos de Empleo a desarrollar en el Pirineo Oriental Navarro.

METODOLOGIA: La metodología utilizada en este estudio es tanto cuantitativa como cualitativa. Para ello se ha combinado el análisis de fuentes secundarias con la realización de entrevistas en profundidad y un Focus Group con agentes del Sector Forestal y de la Madera.

AMBITO DE ANÁLISIS DEL ESTUDIO: Personas (estudiantes, profesionales en activo y desempleados) y organizaciones (empresas, entidades sociales o de otro tipo) de la zona de Pirineos Orientales de Navarra.

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web