Castellano | Euskara | Français | English
Fuente: Este estudio ha sido elaborado por la Universidad de Navarra/Confederación de Empresarios de Navarra, para el Servicio Navarro de Empleo.
Resumen: El presente estudio intenta analizar la relevancia que tiene para Navarra la pertenencia al Arco Atlántico, entendiendo por tal el eje de desarrollo europeo que abarca la costa occidental de Reino Unido, Irlanda, Francia, España y Portugal: desde Escocia hasta Andalucía.
Este eje viene marcado por la existencia de un programa operativo INTERREG B, Espacio Atlántico (http://www.coop-atlantico.com/), que abarca un total de 36 regiones (de acuerdo con la última ampliación que se ha realizado para el período de programación 2014-2020) y de un grupo de interés, la Comisión del Arco Atlántico (http://arcatlantique.org/), integrada en la Conferencia de Regiones Marítimas y Periféricas de Europa (CPMR). Esta última asociación, a la que también pertenece Navarra, cuenta con 17 regiones afiliadas.
En este trabajo se ha analizado el grado de conocimiento e interés de este espacio para Navarra, la participación pública y privada en los proyectos financiados a través del programa INTERREG IV B, su consolidación como eje de desarrollo y las perspectivas de futuro que prevén los diferentes agentes implicados.
El estudio finaliza con una serie de propuestas para aprovechar mejor las posibles sinergias que puede procurar la pertenencia a este eje de desarrollo.
Este eje viene marcado por la existencia de un programa operativo INTERREG B,