(ir al contenido)

navarra.es

Castellano | Euskara | Français | English

Zonas geográficas
Estudio socioeconómico de la zona de Sakana. 2006

Herramientas para el contenido

Compártelo

  • Meneame
  • Delicious
  • Twitter
  • Google
  • Facebook

Equipo de trabajo:  Gabinete de estudios de UGT-Navarra (INAFRE)

Resumen:
Estudio de las características del empleo y del desempleo, el tejido productivo, la cualificación y las necesidades formativas, la participación en el mercado laboral y la empleabilidad (poniendo especial atención en la situación de las mujeres), y los recursos existentes en materia de formación y orientación en cada una de la zona de Sakana.

Objetivos del estudio:
Analizar las principales variables del mercado de trabajo, referidas a la zona de Sakana. Estudiar la estructura productiva de la zona de la Sakana. Conocer las perspectivas de generación de empleo de las empresas de la zona. Conocer la cualificación de la población de la zona de Sakana. Analizar los motivos de la estructura de participación en el mercado laboral.

Metodología de desarrollo:
La metodología utilizada ha sido de tipo cuantitativo y ha consistido en la explotación de diferentes fuentes secundarias (Censo de Población, Padrones Municipales, datos del I.A.E., Servicio Navarro de Empleo) y una de tipo primario: la encuesta.
Se han realizado dos encuestas: una de tipo personal, dirigida a la población de 16 y más años de la zona con un tamaño muestral de 748, y la otra, telefónica, dirigida a las empresas que se aplicó en 309 centros de empleo.

Ámbito de análisis del estudio:
Población de 16 y más años de la zona de la Sakana.

Si le interesa este estudio, puede solicitarlo a través del apartado "Peticiones de Información" del menú principal.

Gobierno de Navarra

Contacte con nosotros | Accesibilidad | Aviso legal | Mapa web