Vegetación de ribera | |
|
Descripción: se encuentra en los ríos de la vertiente cantábrica y en algunos de la mediterránea; la vegetación potencial consiste siempre en alisedas; al S de la divisoria de aguas las alisedas incorporan algunas especies mediterráneas y estan acompañadas por fresnedas de fresno de hoja ancha (Fraxinus excelsior). Ecología: piso colino y montano; ombrotipo de húmedo a hiperhúmedo (localmente subhúmedo); suelos aluviales en los que suele ser frecuente una granulometría gruesa, con abundantes cantos. Biogeografía: reg. Eurosiberiana, sec. Cántabro-Euskaldún. Distribución: ríos cantábricos (Bidasoa, Urumea, etc.); en la vertiente mediterránea, el Arakil (de Ziordia a Oskia) y tramos altos del Arga, Urrobi e Irati. Usos: generalmente los bosques ocupan una franja estrecha junto al cauce, muchas veces discontinua, y la mayor parte de su territorio está ocupada por praderas artificiales, cultivos como el maíz, o plantaciones forestales. Series 1. Serie de las fresnedas navarro-alavesas (Carici pendulae-Fraxino excelsioris S.) con fresno de hoja ancha (Fraxinus excelsior), Acer campestre y avellanos. Son comunes en arroyos de caudal irregular; en ríos caudalosos se sitúan entre la aliseda y la vegetación climatófila adyacente, normalmente robledales de roble pedunculado neutrófilo. 2. Series de las alisedas cantábricas (Hyperico-Alno glutinosae S.; Lonicero xylostei-Alno glutinosae S.), con aliso (Alnus glutinosa) y fresno de hoja ancha (Fraxinus excelsior), situadas en las orillas de los ríos cantábricos; la aliseda potencial puede ser de dos tipos, una rica en especies mediterráneas como el fresno de hoja estrecha (F. angustifolia), situada en territorios navarro-alaveses, y otra carente de estas plantas, extendida por los ríos del sur de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. |