Cartera de servicios

HUN-Dermatología

Cartera de servicios

Organización de la actividad asistencial

  • Consulta

    2 modalidades:

    • No presencial
    • Presencial

    No presencial

    Teledermatología a través de la INP (Interconsulta no presencial).

    Consultas telemáticas derivadas desde los centros de salud. Contestación en menos de 72 horas. 

    Se ha realizado un pilotaje (estudio de viabilidad) sobre  el envío de imágenes de dermatoscopia (teledermatoscopia) con 2 centros de salud del Area de Pamplona. Está prevista la extensión de la teledermatoscopia para el 2023. De esta manera se podrán recibir imágenes de dermatoscopia de diferentes lesiones benignas (lunares , queratosis seborreicas etc ) o malignas (melanoma, carcinoma basocelular pigmentado etc).

    Presencial

    Atendida en las consultas del Centro de Consultas Príncipe de Viana y el Centro Sanitario Dr. San Martín.

    Todas las consultas están dotadas de aparato de crioterapia, electrobisturí, dermatoscopio manual,  cámara de fotos con adaptador al dermatoscopio manual, material quirúrgico para realización de biopsias / pequeña cirugía y luz de Wood.

    Se realizan diversas técnicas de pequeña cirugía como biopsias, electrocoagulaciones etc, en el mismo momento de la consulta.

    Además en el centro Príncipe de Viana se dispone de dispositivos médicos para diagnóstico y tratamiento como son:

    • 1 Ecógrafo
    • 1 Dermatoscopio Digital (Foto finder)
    • 1 Lámpara de luz roja para realización de Terapia fotodinámica
    • Cabinas de fototerapia: 1 cabina de UVA + UVB banda ancha. 1 cabina de UVB banda estrecha
    • Aparato de Fototerapia manos-pies
    • Laser Vascular dual  de 595 nm y 1064 nm

    Los pacientes son derivados inicialmente a:

    • Agenda de dermatología general de adultos.
    • Agenda de dermatología pediátrica. En función de sus necesidades pueden posteriormente ser derivados a algunas de las agendas monográficas que existen en el servicio:
    • Agenda de Psoriasis. Dirigida fundamentalmente a pacientes en tratamiento biológico
    • Agenda de Linfoma Cutáneo. 
    • Agenda de Dermatitis Atópica. Dirigida a pacientes con Dermatitis atópica grave y/o en tratamiento con terapia biológica
    • Agenda de Dermatoscopia Digital. Control mediante dermatoscopia digital a pacientes con riesgo de melanoma
    • Agenda de Hidrosadenitis. Dirigida a pacientes con Hidrosadenitis grave.
    • Agenda Post-Quirúrgica. Dirigida a pacientes que han sido intervenidos en el circuito de Cirugía Mayor Ambulatoria
    • Agenda estudio de Eccema de Contacto. Se remiten los pacientes para estudio de alergia cutánea de contacto. El servicio dispone de las siguientes baterías de alergenos:
      • Serie Standard Cosméticos (general y especial), Peluquería, Fragancias, Fragancias esencias y aromas, Plantas, Filtros solares, Fotoparches Fotoalergenos, Aditivos gomas, Calzado, Aceites y fluidos de corte, Metales, Dental, Acrilatos (Dental), Acrilatos (uñas), Acrilatos (pinturas),Plásticos y pegamentos, Epoxy, Isocianatos, Textil, Panadería, Medicamentos: Corticoides /Antibióticos/  Antifúngicos/ Oftálmicos/ Anestésicos/ Antisépticos/ AINES/ Reacciones adversas a fármacos/Varios; Productos propios del paciente.
    • Agenda de Láser vascular 

    Además,  para la correcta atención de algunas patologías el servicio de dermatología realiza algunas consultas conjuntas con otras especialidades, realiza reuniones periódicas o pertenece a comités multidisciplinares (compuesto por los servicios implicados en la atención de un determinado proceso):

    • Consulta conjunta Hematología-Dermatología. Dirigida fundamentalmente al Linfoma cutáneo y complicaciones cutáneas de pacientes con procesos hematológicos
    • Reunión mensual con el Servicio de Reumatología. Para tratar casos de enfermedades que afectan al aparato locomotor y la piel
    • Comité multidisciplinar de melanoma. Reunión de los servicios del HUN implicados en el diagnóstico y tratamiento de esta patología.
    • Comité multidisciplinar de anomalías y malformaciones vasculares. Reunión de los servicios del HUN implicados en el diagnóstico y tratamiento de estas patologías.
  • Quirófano

    La actividad quirúrgica se realiza en el ámbito de quirófano de anestesia local y el bloque quirúrgico del HUN donde se lleva a cabo la Cirugía Mayor Ambulatoria.

    Quirófano de anestesia local.

    Se realizan:

    • Extirpación y sutura de lesiones cutáneas. El 70% de lo extirpado son neoplasias cutáneas de diversa índole.
    • Infiltración de toxina botulínica para el tratamiento de la hiperhidrosis axilar.
    • Láser CO2 ablativo no fraccionado.

    Quirófano en circuito de Cirugía Mayor Ambulatoria

    Se realizan extirpaciones de lesiones cutáneas que por su tamaño o por el estado de salud del paciente precisan los recursos de la Cirugía Mayor Ambulatoria. Habitualmente se realizan bajo anestesia local + sedación con anestesista.

    Se llevan a cabo diversas técnicas de extirpación y posterior reconstrucción. Si es preciso se realiza una extirpación y reconstrucción en 2 tiempos (en dos días diferentes). Así se asegura la extirpación completa de la lesión y tras informe histológico reconstrucción del defecto creado. Prácticamente el 100 % de las lesiones extirpadas en este circuito son neoplasias cutáneas.

  • Hospitalización

    Hospitalización de pacientes que por la naturaleza de su enfermedad o estado físico del paciente precisa  ingreso para su estudio y /o tratamiento.

    Las causas más frecuentes de ingreso son: eritrodermia, enfermedades ampollosas y pacientes quirúrgicos.