Cartera de Servicios - HUN-Banco de Sangre y Tejidos de Navarra - Accesible
Ruta de navegación
Menú de navegación
Cartera de servicios
HUN-Banco de Sangre y Tejidos de Navarra
Cartera de servicios
-
Área de extracción
Se realizan las siguientes actividades:
- Promoción de la donación de sangre-aféresis
- Selección de donantes: entrevista, reconocimiento físico
- Extracción de sangre total, citaciones y procesos de aféresis, autodonación-sangrías
- Consulta: información y atención a los donantes nuevos y habituales, a los pacientes de autodonación-sangrías, solicitud de analíticas complementarias y su seguimiento. Atención a los donantes de m. ósea.
-
Área de laboratorio
En cada sección del mismo se realizan los correspondientes controles de reactivos internos y externos y las siguientes técnicas de inmuno-hematología: determinación del grupo sanguíneo, técnica de Coombs directo, escrutinio e identificación de anticuerpos irregulares antieritrocitarios, estudio de fenotipo y genotipo eritrocitario extendido. Hematimetría: hemograma y morfología de sangre periférica. Genotipo plaquetar.
Estudio de marcadores infecciosos por técnicas de serología como sífilis, Hepatitis B: AgHBs
Hepatitis C: anti VHC, VIH I/II. Pruebas confirmatorias de marcadores inicialmente reactivos.
Incorporación de pruebas necesarias para detectar portadores de otros agentes infecciosos en determinados donantes por sus circunstancias epidemiológicas concretas: HTLV, Chagas, Virus hepatitis B: VHBcore y citomegalovirus.
También se realizan técnicas de ampliación genómica para virus de hepatitis B, C y HIV. Gestión de estudios confirmatorios de médula ósea y de compatibilidad en los donantes de Navarra.
-
Área de procesamiento
Se realiza la recepción, segregación de productos, comprobación de su temperatura y aceptación o rechazo de los mismos. Filtración de sangre total. Centrifugado, y separación de componentes: hematíes, capa leucoplaquetar y plaquetas. Peso de los mismos. Etiquetado de plasmas para envío a industria.
Toma de muestra del segmento de la bolsa de sangre total para comprobación de grupo ABO.
Almacenamiento de componentes en depósitos de cuarentena. Traspaso de los mismos a depósitos de uso clínico una vez validados. Reordenación de plasmas en cuarentena.
Modificación de componentes: inactivación, irradiación, lavado, realización de concentrados de plaquetas.
Control de calidad del producto final.
Eliminación y registro de productos no conformes.
Control de depósitos: alarmas, registros y temperaturas.
En la zona de distribución se realiza el etiquetado y paso a almacén, la gestión de pedidos-control de stocks- caducidades, la búsqueda de productos de características especiales: fenotipados, déficits de inmunoglobulina A, histocompatilidad leucocitaria y plaquetar, envío de plasmas a industria fraccionadora y la relación con otros Centros de Transfusión de otras comunidades autónomas.
-
Área de tejidos
Amparada por la Ley foral 1/2013, de 30 de enero, por la que se crea y regula el Banco de Sangre y Tejidos de Navarra.
Participa en el plan Nacional de Cordón Umbilical-Concordia, en la recepción de donaciones y procesamiento de tejidos en Sala de ambiente controlado GMP de Grado C y colabora con la ONT.
En esta área se procesan los siguientes tipos de donantes:
- Donante cadáver: donación de tejido osteotendinoso y ocular.
- Donante vivo: donación de placenta para la obtención de membrana amniótica.
- Donante autólogo: donación de calotas craneales.
Tipo de tejidos:
- Osteotendinoso: procesamiento de tejido en varios formatos (piezas completas, fragmentadas o trituradas listas para implante).
- Hueso estructural: para implantes sustitutivos (ej. tumores óseos).
- Chips de esponjosa: para implante de relleno (ej. en prótesis de cadera u otras).
- Tendones: para reparación de lesiones.
- Tejido ocular: procesamiento de tejido en varios formatos según el tipo de intervención o conservación (fresco o cultivo).
- Corneas: para implante de queratoplastia penetrante o lamelar posterior
- Esclera: para reparación de lesiones, prótesis oculares, etc.
- Membrana amniótica: procesamiento de tejido para uso oftalmológico por su efecto reparador.
-
Área de calidad
Misión: Proporcionar servicios sanitarios eficientes y de calidad total enfocados a las necesidades clínicas de los pacientes y a las necesidades en salud de la población navarra desarrollando nuestra acción sobre la evidencia científica y las buenas prácticas, impulsando la innovación y teniendo presentes las expectativas de las personas interesadas, los recursos asignados y las estrategias de salud del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Visión: Pretendemos ser un servicio de excelencia asistencial y organizativa que proporcione una actividad sanitaria accesible, integral, eficiente, segura y de máxima calidad, con los recursos tecnológicos adecuados y con un personal cualificado, innovador y comprometido.
Valores: Compromiso con el donante, con los pacientes, con las instituciones, con la calidad total y con la innovación y mejora continua.El BSTN ha recibido la última certificación ISO 9001:2015. Evaluación Conforme nº subexpediente 2002/0869/ER/03 nº certificado ER-0990/2006 SERVICIO NAVARRO DE SALUD – OSASUNBIDEA en agosto el año 2022. Se ha realizado la evaluación de todo el proceso de obtención de componentes: desde la extracción, su análisis, procesamiento, almacén, distribución y seguimiento de efectos adversos.
Además, cuenta con la inspección de la autoridad sanitaria autonómica competente conforme al RD 1088/2005.