Parada y fonda - Archivo Contemporáneo
Parada y fonda
“Parada y fonda” tiene por objeto dar a conocer la documentación que sobre fondas, hostales, hoteles, pensiones y casas de huéspedes se conserva en los depósitos del ACN. Se presentan unas fuentes documentales hasta ahora poco conocidas, que pueden dar lugar a nuevos campos de estudio e investigación de la historia más reciente de Navarra.
Se trata de los expedientes de clasificación de establecimientos hosteleros desde 1939 hasta 1986 procedentes de la Delegación Provincial del Ministerio de Información y Turismo. Desde abril de 1939 se estableció la obligatoria autorización, primero del Ministerio de la Gobernación y desde 1951 de dicha Delegación Provincial, para la apertura de cualquier empresa o negocio dedicado al “hospedaje”. Para ello se adjuntaba a la solicitud un plano del edificio o planta en que se pretendía instalar el establecimiento, con indicación expresa de dormitorios, servicios sanitarios y precios de habitación, desayunos, comidas y cenas.

Estos expedientes incluyen también memorias, contratos de arrendamiento, cambios de titularidad, bajas e incluso fotografías por lo que resultan de gran interés para el conocimiento de la realidad económico social de la Navarra del siglo pasado. Es de destacar que muchos de estos establecimientos continúan abiertos y que inicialmente eran mujeres las que se situaban al frente del negocio.
De los más de 1.000 expedientes que se custodian en el ACN, se han publicado hasta ahora en Archivo Abierto una primera selección de “establecimientos turísticos”, hoteles de primera, de segunda o tercera, pensiones o fondas, casas de huéspedes y posadas que constituían las distintas categorías en que dichos establecimientos quedaban clasificados atendiendo a la calidad de los servicios prestados. Junto a las referencias de los negocios se incluye la persona titular del mismo, años y localidad, además de planos y fotografías en el caso de conservarse.