De mujeres y documentos - Archivo Contemporáneo
De mujeres y documentos
Proyecto que tenía por objeto poner en valor la documentación conservada en el Archivo como fuente de investigación del mundo femenino.
Los documentos conservados son testimonios, muchas veces únicos, de la condición laboral, social, económica o política de las mujeres en la Navarra contemporánea. Las revoluciones económicas y políticas que sacudieron Occidente desde principios del siglo XIX forzaron una renovación social de la que la mujer es, y sigue siendo, protagonista.

Su incorporación, masiva en algunos casos, a ciertas actividades industriales y servicios (como la educación y la sanidad) han favorecido una creciente presencia pública en la que llegarían a descollar como empresarias, profesionales y líderes de movimientos culturales y políticos. Todo ello tuvo un prolífico reflejo en documentación pública y privada de la que el Archivo es depositario.
El Archivo publicó un conjunto de textos con información sobre los documentos y expedientes administrativos conservados en sus depósitos y que pueden servir para llevar a cabo un estudio sobre la presencia femenina en los distintos ámbitos socioeconómicos y culturales de la última centuria.
Artículos sobre mujeres y documentos
1. Emprendedoras (María Teresa Sola Landa)
2. Obreras y trabajadoras (María Teresa Sola Landa)
3. Benefactoras (Javier Ilundain Chamarro)
4. La mujer en el ámbito administrativo (Carlos Maiza Ozcoidi)
5. Mujeres en la Agricultura (José Miguel Lana Berasain)
6. Con nombre de mujer (Javier Ilundain Chamarro)
7. Oculto pero existente: testimonios del ocio (Francisco Javier Caspistegui)
8. Cuidadoras y sanitarias (Pilar Erdozáin Azpilicueta)
9. Maestras y alumnas (Reyes Berruezo, Juan José Casanova, Javier Ema)
10. Vidas censuradas (Gemma Piérola Narvarte)