Existen tres modalidades para formalizar la documentación (ante empleado público, ante testigos o ante notario) y cada una requiere de una documentación específica.
Documentos a presentar ante notario:
Puede ser presentado en el Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías del Departamento de Salud, en el Centro de Salud o tramitarse on-line
- Solicitud de inscripción en el Registro (castellano / euskera)
- Copia autenticada del Documento de Voluntades Anticipadas
- Si se tramita on-line por profesional del centro de salud: Autorización para tramitación on-line (castellano / euskara)
Documentos a presentar ante testigos:
Puede ser presentado en el Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías del Departamento de Salud, en el Centro de Salud o tramitarse on-line
- Solicitud de inscripción en el Registro (castellano / euskara)
- Documento de Voluntades Anticipadas: Modelo orientativo (castellano / euskera / bilingüe)
- Fotocopias del D.N.I. o pasaporte:
- De la persona otorgante
- De las personas que actúan como testigos: tienen que ser tres personas, dos de ellas sin mantener ningún tipo de vínculo familiar o patrimonial con la persona otorgante
- De la persona o personas representantes, si las hay
- Si se tramita on-line por profesional del centro de salud: Autorización para tramitación on-line (castellano / euskara)
Documentos a presentar ante empleado público:
Debe ser formalizado en el Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías o en el Centro de Salud
- Solicitud de inscripción en el Registro (castellano / euskera)
- Documento de Voluntades Anticipadas: Modelo orientativo (castellano / euskara / bilingüe)
- Fotocopias del D.N.I. o pasaporte:
- De la persona otorgante
- De la persona o personas representantes, si las hay
- Documento de formalización ante empleado público (castellano / euskara)
- Si se tramita on-line por profesional del centro de salud: Autorización para tramitación on-line (castellano / euskara)