USOS / ÁREA CULTIVADA / REGADíO / REGADÍO PERMANENTE

Regadío permanente

Las áreas con regadío permanente se localizan principalmente en la mitad sur de Navarra en las proximidades de los ríos Aragón, Arga, Ega y Ebro, en zonas donde la disponibilidad de agua no constituye un factor limitante a la hora de elegir un cultivo u otro. El agua se deriva en represas hechas en los cauces (en ocasiones mediante elevación) y se transporta mediante canales y acequias como, por ejemplo, la Bayunga o el Canal de Viana-Mendavia.

Los cultivos en regadío permanente ocupan 74.782,5 ha que equivalen al 78,8% de la superficie total de regadío y al 18,4% del total del área cultivada. De toda esta superficie, los cultivos herbáceos son los más extendidos con superficies también relevantes de viña y frutales.

Ampliar gráfico
Clases en Regadío permanente

Cultivos herbáceos
Viñedo
Espárragos
Frutales