USOS / ÁREA CULTIVADA / REGADÍO

Regadío

LA MITAD SUR de Navarra tiene unas características climáticas propias de zonas semiáridas o áridas, donde la ausencia prolongada de precipitaciones provoca mermas importantes en los rendimientos de los cultivos herbáceos. Por eso, tradicionalmente se han desarrollado áreas de regadío que, en general, se limitaban a las vegas y a las terrazas bajas de los principales ríos navarros. Cabe destacar en los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo para la creación de nuevos regadíos y mejora de los ya existentes.

En función de la disponibilidad de agua, los regadíos se han clasificado en permanentes, cuando no hay problemas de suministro de agua a lo largo del año y eventuales cuando el número de riegos anual oscila entre 5 y 1 (e incluso menos de 1 riego anual). Lógicamente los cultivos en unos y otros regadíos son completamente distintos, dominando los hortícolas y frutales intensivos en los permanentes y los cultivos herbáceos extensivos, olivos y almendros en los eventuales.


.

Regadío Permanente
Regadío Eventual