USOS / ÁREA CULTIVADA / REGADÍO PERMANENTEE/ ESPÁRRAGOS EN REGADIO PERMANENTE

Espárragos en regadío permanente

Distribución de los Espárragos en regadío permanente

Ampliar
mapa

AL IGUAL que ha ocurrido con el espárrago de secano, el espárrago en regadío está desapareciendo poco a poco de los regadíos navarros. Ha pasado de 2.162 ha cartografiadas en el MCA de 1986 a las 600,7 ha actuales. Es cierto también que hay numerosas parcelas en los regadíos tradicionales con superficies muy pequeñas (de una a tres robadas) que no han podido ser cartografiadas a la escala de este trabajo.

En la actualidad el espárrago está muy repartido por los regadíos de la Ribera, siendo los municipios que cuentan con más superficie Cadreita, Caparroso, Lerín, Mendavia, Peralta y Milagro.

Casi en la totalidad del espárrago en regadío se utiliza ya el acolchado con plástico negro, técnica que mejora las condiciones de recolección e incrementa la producción.

Las variedades son similares a las que se cultivan en secano aunque de forma continua van apareciendo en el mercado nuevas variedades que ofrecen más producción y mayor calibre.

Los rendimientos lógicamente son más altos que los ya apuntados para los espárragos de secano, pudiendo alcanzar los 5.500 kg/ha.

Espárragos con plástico negro en los caballones Esparragueras junto al río.