|

|
El
Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación
realiza y mantiene desde 1995 el Mapa de Cultivos y Aprovechamientos
de Navarra a escala 1/25.000. La documentación original,
periódicamente actualizada, se puede consultar accediendo
a la página web del Sistema de Información
Territorial de Navarra (http://sitna.cfnavarra.es).
Este Mapa de Cultivos y Aprovechamientos a escala 1/200.000
se ha obtenido por síntesis y generalización
de la cartografía 1/25.000. Las 105 clases iniciales
se han agrupado en 34 para reflejar del mejor modo posible
la variedad de los usos de nuestro suelo.
Una de las características relevantes del territorio
navarro es la gran riqueza de ambientes y paisajes existente,
que está estrechamente relacionada con la diversidad
de sus condiciones naturales de clima,
relieve, geología
y vegetación,
todo lo cual condiciona, a su vez los usos
del suelo.
En la leyenda se mantiene
un equilibrio entre lo forestal y lo cultivado, ocupaciones
que suponen alrededor del 60 y 40 por ciento de la superficie.
Las clases forestales se organizan de acuerdo con el criterio
general de distinguir entre el monte no arbolado y el ocupado
por los bosques. Los usos agrícolas se han agrupado
en función de la disponibilidad de agua en secano,
regadío permanente y regadío eventual. Los
terrenos improductivos pueden ser de diverso estilo y ocupan
una superficie relativamente menor aunque en constante aumento.
El mapa en papel está disponible en la Sección
de Publicaciones del Gobierno de Navarra.
 |
|
 |
|