Formación

Formación

Formación

Saber más

Blogak

Cómo incorporar un archivo a un mapa

Existen dos formas de incorporar archivos geográficos al visor IDENA.

1. Incorporar un archivo local

El Visor permite la carga en un mapa de archivos de usuario/a en los formatos reconocidos: KML, KMZ, GML, GeoJSON, TopoJSON, WKT, Shapefile o GeoPackage (también comprimidos en ZIP), desde «añadir mapas».

También, pegándolo desde el portapapeles o arrastrándolo al área del mapa desde el administrador de archivos, dónde aparecerá:

El contenido pasará a «capas cargadas» desagregándose en cuantos conjuntos de datos haya en origen, se dibujarán y centrarán geográficamente en el mapa.

 

De todos los formatos citados, sólo los KML / KMZ mantienen su propia simbología, que se mantiene en el mapa y queda reflejado en el panel de leyenda.

Nota: Los archivos de rutas GPX no se cargan en "capas cargadas" sino en "GPS y rutas" - "Rutas guardadas".

En caso de cargar un archivo con un formato no soportado, dañado o mal formado, el visor devolverá el siguiente mensaje:

Una vez incorporado cualquier archivo geográfico mediante las opciones descritas, su contenido será parte del resultado de la herramienta "compartir". Igualmente, cualquiera de las capas contenidas en dicho archivo puede descargarse con las diversas opciones de elevaciones y formatos disponibles (pudiendo servir así para convertir información 2D en 3D o viceversa o para cambiar su formato).

 

2. Incorporar un archivo por URL

Sin embargo, si el tamaño del archivo local cargado es muy grande, la URL del Visor también lo será, haciendo imposible utilizar el acortador.

Para este caso, existe la posibilidad de invocar los mismos tipos de archivos que en la carga local (también ZIP multi-archivos) a través de una URL disponible en un servidor web.

La fórmula para la carga en el mapa es:

https://idena.navarra.es/navegar/?file=dirección del archivo

con el parámetro file=URL donde está ubicado el archivo a cargar.

Por ejemplo, para mostrar el archivo KML de Gobierno Abierto: "Zonas de baño naturales de Navarra", añadimos la URL de la ubicación de dicho archivo:

https://idena.navarra.es/navegar/?file=https%3A%2F%2Fadministracionelectronica.navarra.es%2FAccesoFicheros%2FDownloadFile.aspx%3FcodigoAcceso%3DOpenData%26fichero%3DZonasBano%2FBanos.kml

Y tenemos el resultado:

Igual que en la carga manual, las capas contenidas en el/los archivos quedan alojadas en «capas cargadas» o en "GPS y rutas" - "Rutas guardadas".

En aquellos casos en los que la URL del archivo incluye varios parámetros, es decir, contiene el carácter "&", es necesario codificar dicha URL, debido a que de lo contrario esos parámetros se confunden con los de la URL "completa".

Para codificar una URL que incluya el carácter "&", podemos reemplazarlo por "%26" (valor equivalente al carácter &) o bien utilizar cualquier codificador de URLs, por ejemplo:

https://meyerweb.com/eric/tools/dencoder/

 

Selección de mapa de fondo con "file"

Si queremos modificar la capa de fondo del mapa cuando cargamos un archivo mediante URL a través del parámetro file, podemos utilizar también el parámetro "bl" (background layer)

bl= mapa de fondo a cargar

https://idena.navarra.es/navegar/?file=dirección del archivo&bl=mapa de fondo

Ejemplo:
https://idena.navarra.es/navegar/?file=https://administracionelectronica.navarra.es%2FAccesoFicheros%2FDownloadFile.aspx%3FcodigoAcceso%3DOpenData%26fichero%3DZonasBano%2FBanos.kml&bl=IDENA_CARTO
 
El parámetro “bl” puede usarse también sólo, es decir sin ningún otro parámetro, lo que permite crear enlaces al Visor sin búsquedas, pero con cualquier mapa de fondo.
Ejemplo:
https://idena.navarra.es/navegar/?bl=OSM

 

Aquí puedes consultar la lista de mapas de fondos disponibles:

https://pcsitna.navarra.es/es/formacion/-/blogs/lista-de-fondos-disponibles-para-mapas

 

3. Enlazar con un mapa del Visor con capas cargadas y un archivo por URL a la vez

Es el caso más complejo y a la vez fácil de hacer.

Si ya se ha elegido un mapa de fondo e incorporado una o varias capas de IDENA o servidores WMS externos, sobre el que queremos cargar un archivo externo por URL como se describe anteriormente, es suficiente con:

1. Utilizar el acortador con el mapa SIN el archivo externo.

2. Añadir el parámetro file: ?file=dirección del archivo

En este caso, no tiene sentido utilizar también el parámetro "bl" que modificaría el mapa ya previamente preparado.

Ejemplo:

Sobre el fondo de la cartografía topográfica, con dos capas de IDENA, invocamos el archivo KML de Gobierno Abierto: "Zonas de baño naturales de Navarra"

https://tinyurl.com/yer5okae?file=https://administracionelectronica.navarra.es%2FAccesoFicheros%2FDownloadFile.aspx%3FcodigoAcceso%3DOpenData%26fichero%3DZonasBano%2FBanos.kml


Nota: Lo único que hay que recordar es que, si volvemos a tratar de «compartir» el mapa resultado, podremos encontrarnos con que la URL es demasiado larga para el acortador.
 
 
En el post “Cómo incrustar un mapa en mi Web” se explica cómo incorporar una ventana interactiva del Visor en otra página Web o en la propietaria del archivo externo.

Erlazionaturiko Sarrerak