La importancia del reciclaje de vidrio
El reciclaje de envases de vidrio es un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía. La cadena del reciclaje comienza cuando una persona, en su hogar o establecimiento hostelero, separa los envases de vidrio y los deposita en los contenedores iglú.
Posteriormente, los camiones recogen estos envases y los transportan a plantas de pretratamiento, donde se limpian y trituran hasta obtener calcín. Este material se utiliza directamente en las vidrieras para fabricar nuevos envases, reduciendo así el uso de materias primas nuevas como arena, sosa o caliza.
El reciclaje de vidrio en Navarra
En Navarra, durante 2023, se depositaron 18.100 toneladas de vidrio en los contenedores adecuados, lo que equivale a 27 kg por habitante o 92 envases por persona. Según datos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y la sociedad pública GAN-NIK, la Comunidad Foral es la tercera región que más vidrio recicla en España, superando en un 36% la media estatal.
Este esfuerzo ha permitido que Navarra cumpla con los objetivos del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, que establece metas de recogida separada del 70% en 2025, 80% en 2030 y 90% en 2035.
El 93% del vidrio reciclado se recogió a través de los 5.825 contenedores ubicados en municipios de toda la comunidad, con un ratio de 115 habitantes por contenedor, un 60% más de dotación que la media española. Además, el 7% del vidrio se recuperó mediante recogida puerta a puerta en el casco viejo de Pamplona/Iruña, facilitando el reciclaje a bares y restaurantes.
Un reto pendiente: mejorar la separación de residuos
A pesar de estos buenos resultados, el 24% del vidrio generado no terminó en el contenedor correcto, lo que impide su posterior reciclaje. De ese porcentaje:
- 19% fue al contenedor de resto
- 3% al de envases
- 1% al de papel y cartón
- 1% al de materia orgánica
Es importante recordar que el vidrio mal depositado es prácticamente irrecuperable para el reciclaje y, además, dificulta el procesamiento del resto de residuos.
La importancia del reciclaje de vidrio
El reciclaje de envases de vidrio es un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía. La cadena del reciclaje comienza cuando una persona, en su hogar o establecimiento hostelero, separa los envases de vidrio y los deposita en los contenedores iglú.
Posteriormente, los camiones recogen estos envases y los transportan a plantas de pretratamiento, donde se limpian y trituran hasta obtener calcín. Este material se utiliza directamente en las vidrieras para fabricar nuevos envases, reduciendo así el uso de materias primas nuevas como arena, sosa o caliza.
El reciclaje de vidrio en Navarra
En Navarra, durante 2023, se depositaron 18.100 toneladas de vidrio en los contenedores adecuados, lo que equivale a 27 kg por habitante o 92 envases por persona. Según datos del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y la sociedad pública GAN-NIK, la Comunidad Foral es la tercera región que más vidrio recicla en España, superando en un 36% la media estatal.
Este esfuerzo ha permitido que Navarra cumpla con los objetivos del Real Decreto 1055/2022 sobre envases y residuos de envases, que establece metas de recogida separada del 70% en 2025, 80% en 2030 y 90% en 2035.
El 93% del vidrio reciclado se recogió a través de los 5.825 contenedores ubicados en municipios de toda la comunidad, con un ratio de 115 habitantes por contenedor, un 60% más de dotación que la media española. Además, el 7% del vidrio se recuperó mediante recogida puerta a puerta en el casco viejo de Pamplona/Iruña, facilitando el reciclaje a bares y restaurantes.
Un reto pendiente: mejorar la separación de residuos
A pesar de estos buenos resultados, el 24% del vidrio generado no terminó en el contenedor correcto, lo que impide su posterior reciclaje. De ese porcentaje:
- 19% fue al contenedor de resto
- 3% al de envases
- 1% al de papel y cartón
- 1% al de materia orgánica
Es importante recordar que el vidrio mal depositado es prácticamente irrecuperable para el reciclaje y, además, dificulta el procesamiento del resto de residuos.