Programa de Observación Profesional Intercentros de Navarra (​​​​​​POP-IN)

Experiencias formativas para la mejora del desarrollo profesional docente y de las competencias directivas a través del intercambio de buenas prácticas y del aprendizaje por observación, en actividades relacionadas con los Programas de Aprendizaje en Lenguas Extranjeras (PALE) durante el curso 2023-2024. Programa piloto

Oinarrizko informazioa

Centros PALE públicos y concertados dependientes del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra que impartan Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.

El Negociado de Programas Lingüísticos realizará la selección de centros participantes en este pilotaje, teniendo en cuenta la etapa educativa, su localización y sus proyectos o metodologías de interés.

Finalidad del programa

La finalidad del programa de formación del profesorado es el desarrollo profesional docente en sus competencias profesionales relacionadas con los Programas de Aprendizaje en Lenguas Extranjeras desde el punto de vista de la observación entre iguales, la reflexión individual y/o grupal, y el intercambio, implementación y difusión de buenas prácticas.

 

Objetivos del programa

  • Favorecer la formación educativa a partir del aprendizaje entre iguales entre el personal docente PALE de la Comunidad Foral de Navarra.
  • Potenciar la formación permanente del profesorado, dentro de su autonomía y proyección intercentros, incluyendo la observación activa de la práctica docente de todos sus miembros, el intercambio de buenas prácticas, la reflexión, la formación metodológica sobre procesos organizativos y didácticos relacionados con los Programas de Aprendizaje en Lenguas Extranjeras y la realización de proyectos de forma conjunta.
  • Difundir y fomentar la aplicación en el propio centro educativo de los conocimientos aprendidos por el profesorado que ha participado en la experiencia formativa.
  • Establecer vías de comunicación que favorezcan el desarrollo de redes de colaboración entre los centros educativos.
  • Fomentar la mejora de las competencias directivas a través de la observación de modelos de gestión relacionados con los Programas de Aprendizaje en Lenguas Extranjeras que sean eficaces y que favorezcan el buen funcionamiento de los centros educativos, la atención a la diversidad y la inclusión educativa y, como consecuencia, el éxito escolar de su alumnado.
  • Pilotar el programa antes de hacerlo extensivo a todos los centros educativos PALE de Navarra.

 

Participación y organización

Los centros participantes podrán identificarse como Centro anfitrión o Centro observador.

Centro anfitrión

Los centros anfitriones realizarán su solicitud de participación señalando hasta un máximo de tres experiencias que deseen mostrar a los centros observadores, mediante un formulario de Google Drive (Formulario Anfitrión) habilitado a tal efecto, indicando el ámbito de la propuesta (organización y funcionamiento escolar, metodologías o atención a la diversidad) así como una breve descripción.

Funciones de los centros anfitriones:

  • Designar al personal responsable (máximo 2 personas) de cada experiencia formativa.
  • Elaborar la propuesta de experiencia formativa según el Formulario Anfitrión, que incluirá:
  • Descripción del centro.
  • Descripción de la experiencia.
  • Objetivos, estructura y temporalización de la experiencia.
  • Número de centros observadores a recibir.
  • Compartir con el centro observador la experiencia pedagógica motivo de la visita y establecer momentos para la reflexión, el diálogo, la valoración y el intercambio de experiencias entre ambos centros.
  • Realizar un informe final a través de un formulario de Google Drive (Formulario Informe Final) antes del 30 de junio del curso actual valorando la experiencia. Dicho informe será obligatorio para optar a la certificación de la experiencia POP-IN.

Centro observador

Una vez conocida la oferta de centros anfitriones y sus propuestas, se habilitará un formulario de Google Drive (Formulario Observador) para que los centros observadores puedan indicar sus elecciones por orden de preferencia.

Funciones de los centros observadores:

  • Difundir la oferta de POP-IN entre su profesorado.
  • Seleccionar, entre el profesorado interesado, el profesorado candidato para cada experiencia.
  • Rellenar el formulario de solicitud de participación (Formulario Observador).
  • Asegurar la adecuada planificación de la experiencia junto con el centro anfitrión.
  • Participar en la experiencia pedagógica completa.
  • Difundir y compartir el resultado de la experiencia entre el personal docente de su centro.
  • Realizar un informe final a través de un formulario de Google Drive (Formulario Informe Final) antes del 30 de junio del curso actual valorando la experiencia y la difusión en el centro. Dicho informe será obligatorio para optar a la certificación de la experiencia POP-IN.

 

Estructura de la experiencia formativa

La experiencia formativa puede centrarse en la observación global de la estructura organizativa-pedagógica de un centro o en la observación específica de un proyecto, metodología o aspecto relacionado con los Programas de Aprendizaje en Lenguas Extranjeras que esté desarrollando el centro anfitrión.

Una vez conocido el listado de adjudicaciones de centros, la experiencia formativa se desarrollará en el período acordado entre el centro anfitrión y el centro observador, siempre antes del día 30 de junio, plazo final para la entrega del Formulario Informe Final.

Los equipos directivos adoptarán las medidas necesarias para evitar que las experiencias formativas interfieran en el buen funcionamiento de los centros.

Los gastos generados por las experiencias formativas serán asumidos por los centros participantes mediante sus gastos ordinarios de funcionamiento.

 

Importante: la información faciliatada es incompleta; para conocer todos los detalles sobre el programa hay que consultar el Anexo 1º (convocatoria), en el apartado "Normativa" de esta ficha de trámite.

Los centros interesados deberán cumplimentar las solicitudes mediante los siguientes formularios (Anfitrión y Observador):

La relación de centros Anfitriones se publicará, junto con su ficha, en la página POP-IN del Portal de Educación.

Harremanetan jartzeko

Sección de Lenguas Extranjeras 
Beatriz Lekunberri Labiano
Teléfono: 848 42 65 13
Correo electrónico: idiomas@educacion.navarra.es

Oharra: orrialde honen edukia informazio hutsa da; baldintzak dagokion araudian argitaratutakoak dira.

access_time