SARA es un indicador que se utiliza para medir los ingresos familiares ponderados y determinar si una persona puede acceder a una vivienda protegida y a las subvenciones que se conceden por su compra o alquiler.
El nombre oficial de este indicador es Suficiencia Adquisitiva por Renta Adecuada (SARA) y su cuantía se actualiza todos los años.
¿Cómo sé a cuántas SARA equivalen mis ingresos familiares ponderados?
Tienes que realizar un cálculo. En las próximas líneas te explicamos paso a paso cómo hacerlo, pero si lo prefieres, puedes rellenar el formulario del apartado Tramitación y el sistema te lo calcula automáticamente.
El cálculo se realiza de la siguiente forma:
nº de veces SARA = |
ingreso del año n x coeficiente T x coeficiente N |
SARA del año n |
En primer lugar, debes calcular los ingresos familiares de un año. Para ello, debes sumar las cantidades que aparecen en las casillas 507 y 529 de tu última declaración de la renta. Si la última campaña todavía no ha finalizado en el momento de solicitar la vivienda o subvención, tienes que tomar como referencia la declaración de la campaña anterior.
- La casilla 507 contiene la parte general de la base imponible.
- La casilla 529 hace referencia a las rentas percibidas pero exentas de tributación. Por ejemplo, las prestaciones de la Seguridad Social, las indemnizaciones por despido, los premios de lotería o las becas de estudio. Si no has percibido rentas exentas, no aparecerá esta casilla en tu declaración y en el formulario deberás poner 0 euros.
La cifra resultante se multiplica por dos variables:
- El coeficiente T, que tiene un valor fijo de 0,94.
- El coeficiente N, que varía en función del número de integrantes de la unidad familiar.
Nº integrantes unidad familiar |
Coeficiente N |
1 |
1 |
2 |
0,75 |
3 |
0,70 |
4 |
0,66 |
Por cada miembro adicional, el coeficiente N se reduce en 0,04.
Forman parte de la unidad familiar los cónyuges e hijos e hijas menores de edad.
Se cuentan por dos (es decir, como dos integrantes de la unidad familiar) las siguientes personas:
- Mayores de 65 años
- Víctimas de violencia de género
- Personas con una discapacidad superior al 33 %
La cifra resultante de la multiplicación se divide por el valor que tenía un SARA en el año para el que se realizan los cálculos.
En 2024 (año al que hace referencia la declaración de la última campaña finalizada) un SARA tenía el valor de 10.529,08 euros.
En el siguiente cuadro puedes consultar las equivalencias SARA para ese año en función de los ingresos familiares ponderados y el número de integrantes de la unidad familiar: ver la tabla SARA.