Empresas con domicilio social en Navarra que cumplan, al menos, uno de estos requisitos:
Haber comprado uva en la campaña vitivinícola 2023-2024 proveniente de viñedos ubicados en Navarra.
Haber utilizado uvas de sus propios viñedos en la campaña vitivinícola 2023-2024 ubicados en Navarra.
Cooperativas cuyos estatutos incluyan la obligación de recoger la producción de sus socias y socios viticultores.
Además, podrán ser beneficiarias de la ayuda las empresas vitivinícolas que en el momento de la solicitud sean elaboradoras de vino tinto y/o rosado amparado en la D.O. Navarra o D.O.Ca Rioja.
Deskribapena keyboard_arrow_down
Podrán ser objeto de ayuda de destilación de crisis voluntaria los vinos tintos y rosados a granel que estén amparados por la D.O. Navarra y por la D.O.Ca Rioja bajo la titularidad de una empresa vitivinícola que cumpla los criterios de admisibilidad.
El vino entregado por la solicitante a la destilería debe responder a las definiciones recogidas en los apartados 1, 4, 5 y 6 de la parte II del anexo VII del Reglamento 1308/2013.
La cantidad máxima de solicitud será un máximo del 50 % del vino elaborado en la campaña 2023-2024, de los datos aportados por las D.O. Navarra y D.O.Ca Rioja.
Los importes unitarios de la ayuda financiera para la destilación voluntaria de crisis serán de:
0,45 euros/l para los vinos tintos o rosados de D.O. Navarra.
0,85 euros/l para los vinos tintos o rosados de D.O.Ca Rioja.
El volumen total máximo a destilar será de 76.285,68 Hl distribuidos por tipo de vino y DO en las siguientes cantidades:
48.245,68 hl para los vinos tintos o rosados de D.O. Navarra.
28.040,00 hl para los vinos tintos o rosados de D.O.Ca Rioja.
Pasos del procedimiento:
Recepción y comprobación de las solicitudes presentadas.
Resolución de concesión.
Presentación de acuerdo con el destilador.
Presentación de garantía.
Resolución de pago de la ayuda.
Presentación prueba de destilación.
Aurkeztu beharreko agiriak keyboard_arrow_down
Solicitud de la ayuda
Además del formulario de solicitud, se deberá aportar la siguiente documentación:
Certificado de inscripción en el Registro de cooperativas o de SAT, en el caso de cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT)
Certificado de la DO correspondiente del vino elaborado amparado en la campaña 2023-2024.
Presentación de garantía:
La garantía del 100% del importe de la ayuda concedida debe formalizarse mediante aval bancario telemático (firmado digitalmente), cuyo modelo se encuentra a continuación:
Aval 2024_2025 Destilación crisis telemático (firmado digitalmente), deberá presentarse a través del Registro General Electrónico (Unidad de destino: Sección de Regulación de Mercados). Plazo límite: 22/11/2024.
Reglamento (UE) 1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios y por el que se derogan los Reglamentos (CEE) número 922/72, (CEE) número 234/79, (CE) número 1037/2001 y (CE) número 1234/2007.