Subvención a entidades locales inscritas en el ámbito territorial del Plan del Pirineo, para inversiones que vinculen vivienda y empleo y promuevan la fijación de la población y el desarrollo territorial de la zona

Información básica

Entidades Locales definidas en el artículo 3e la Ley Foral 6/1990, de 2 de julio, y cuya sede esté localizada en el ámbito territorial del Plan del Pirineo.

Apoyar la inversión de las entidades locales radicadas en el ámbito territorial del Pirineo, en espacios, locales, edificios de viviendas o en viviendas individuales que se vinculen a espacios de trabajo en sus municipios respectivos, y avanzar en los siguientes objetivos: acceso universal a servicios públicos e infraestructuras de alta calidad; revitalización de las comunidades rurales; creación de nuevas oportunidades de empleo; potenciación de las zonas rurales; favorecer la inclusión social y la igualdad de género; aliviar los efectos del cambio climático y buscar el equilibrio entre vida profesional y privada como forma de contribuir a la consecución de los objetivos del Plan del Pirineo.

Se apoyarán las inversiones derivadas de proyectos que vinculen vivienda y empleo y promuevan la fijación de la población y el desarrollo territorial de la zona en las siguientes líneas:

LÍNEA A: VIVIENDA Y TRABAJO EN UN MISMO INMUEBLE

Adquisición y/o rehabilitación de espacios, locales, edificios de viviendas o viviendas individuales, destinados a alojamientos en régimen de arrendamiento como domicilio habitual y permanente y a zonas comunes de trabajo:

A.1: Tipo coliving.

A.2: Tipo vivienda individual ubicada dentro del inmueble en que se desarrolle la actividad profesional.

LÍNEA B: VIVIENDA Y TRABAJO EN INMUEBLES DISTINTOS

Adquisición y/o rehabilitación de edificios de viviendas o viviendas individuales destinados a alojamientos en régimen de arrendamiento como domicilio habitual y permanente para personas que residan y compartan espacio de trabajo tipo coworking, entendiéndose por tal un espacio de trabajo colaborativo, en otro edificio ubicado dentro del ámbito territorial del Plan del Pirineo.

LÍNEA C: VIVIENDA Y TRABAJO EN SERVICIOS PÚBLICOS

Adquisición y/o rehabilitación de edificios de viviendas o viviendas individuales que se destinen al alquiler como domicilio habitual y permanente de empleados del sector público (entendiéndose como tal a las entidades comprendidas en el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público) que presten servicio en el ámbito territorial del Plan del Pirineo.

LÍNE D: VIVIENDA Y TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO

Adquisición y/o rehabilitación de edificios de viviendas o viviendas individuales que se destinen al alquiler como domicilio habitual y permanente de profesionales del sector privado que desempeñen su trabajo en el ámbito territorial del Plan del Pirineo.

Documentación justificación

Una vez finalizados los proyectos o acciones objeto de la subvención, y en todo caso hasta el 31 de octubre 2025, las entidades beneficiarias deberán presentar ante el Servicio de Infraestructuras Locales de la Dirección General de Administración Local y Despoblación del Departamento de Cohesión Territorial, la siguiente documentación:

  • Memoria justificativa de la realización del proyecto. Anexo IV
  • Para las actuaciones de adquisición:
    1. Copia de la escritura pública de adquisición.
    2. Informe de tasación independiente que confirme el valor abonado.
  • Proyecto de ejecución (si es necesario y no se ha entregado anteriormente).
  • Copia del Acta de recepción, acta de entrega del suministro o factura detallada incluyendo un listado de los elementos suministrados.
  • Cuenta justificativa. Anexo V.
  • Facturas y justificantes de abono de la inversión realizada.
  • Pruebas documentales y/o fotográficas de las actuaciones realizadas.
  • Declaración expresa de si el proyecto ha recibido o no cualquier otro tipo de ayuda o subvención y, en caso afirmativo, detalle de los importes recibidos y de su procedencia. Anexo VI.
  • Certificado de la Secretaría, Anexo VII, sobre:
    1. El cumplimiento de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos en la elección de contratistas.
    2. El cumplimiento de los criterios de eficiencia y economía estipulados en el artículo 28.3 de la Ley Foral 11/2005 de Subvenciones.
    3. Si procede, que se ha practicado la retención del IRPF relativas a profesionales.
  • Prueba documental del cumplimiento de la obligación de hacer constar la participación del Gobierno de Navarra en las acciones subvencionadas. Anexo VIII.

Tramitación

Plazo:

 

Instrucciones:

Durante el trámite se deberá indicar el número de expediente al que hace referencia (0011-4029-2024-0000XX)

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Con certificado digital o DNI electrónico
  • Con Cl@ve

Plazo: 1/01/25 - 31/10/25

Instrucciones:

Durante el trámite se deberá indicar:

  • El número de expediente al que hace referencia (0011-4029-2024-0000XX)
  • El importe de la subvención a justificar

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Con certificado digital o DNI electrónico
  • Con Cl@ve

Contacto

Servicio de Reto Demográfico y Vertebración Territorial:

Teléfono: 848 422335

Correo electrónico (consultas o dudas): retodemografico@navarra.es

Este trámite está asociado al siguiente procedimiento administrativo:

Subvención a entidades locales para la generación de espacios para vivir y trabajar en el Pirineo

Advertencia: el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.