Una delegación finlandesa visita Navarra para conocer varias iniciativas desarrolladas en la Comunidad Foral en torno al desperdicio alimentario - NaGreen
Una delegación finlandesa visita Navarra para conocer varias iniciativas desarrolladas en la Comunidad Foral en torno al desperdicio alimentario
La iniciativa ha tenido lugar en el marco del proyecto LCA4Regions
La región de Satakunta en Finlandia ha visitado recientemente la Comunidad Foral para conocer ciertas iniciativas navarras en las que se está trabajando de cara a evitar el desperdicio alimentario, reducir los impactos ambientales y favorecer la calidad de vida de las personas más vulnerables.
La visita tuvo lugar en el marco del proyecto LCA4Regions del programa Interreg Europe, que impulsa el intercambio de experiencias entre regiones europeas con el fin de mejorar las políticas públicas en las diferentes regiones participantes.
En el intercambio de experiencias organizado por Finlandia, Navarra presentó la buena práctica del cálculo de la huella de carbono de las actividades del Banco de Alimentos de Navarra (BAN). En esta se vio la buena labor que hace el BAN no solo en el aspecto social aportando alimentos a las personas y familias más vulnerables, sino también los impactos positivos ambientales de su actividad, ya que sin su presencia se habrían generados más emisiones de gases de efecto invernadero que han sido evitadas gracias a la actividad que realizan.
Este fue el punto de partida de la visita de Finlandia a Navarra. En Satakunta no tienen ningún sistema de recogida de alimentos de cara a evitar el desperdicio alimentario y quisieron conocer los existentes en Navarra. Así, se organizaron dos días con visitas a diferentes proyectos navarros.
La visita comenzó en Villa Javier, Tudela, el centro neurálgico de todas las actividades que se desarrollan a través de la Fundación Tudela Comparte. Entre otras instalaciones, mostraron el centro de recogida de alimentos que tienen, el comedor social, la tienda autoservicio o el Obrador, uno de sus últimos proyectos de economía circular e inclusiva, cuyo objetivo general es crear un emprendimiento con liderazgo femenino para la inserción sociolaboral de personas desfavorecidas, convirtiendo de forma artesanal los excedentes locales agroalimentarios en productos alimenticios innovadores de alta calidad organoléptica y nutricional.
La visita continuó en la Asociación de la Industria Navarra (AIN) donde presentaron el proyecto FoodRus que busca crear sistemas alimentarios resilientes en Europa a través de soluciones circulares que previenen las pérdidas y el desperdicio alimentario. Y finalmente tuvo lugar una reunión con el Director de Marketing de Smurfit Kappa, quien contó los proyectos de embalaje sostenible para la agricultura y alimentación y su herramienta de análisis de ciclo de vida que compara los diferentes materiales de embalaje que se pueden utilizar con el objetivo de ver cual tiene menores impactos ambientales.
La segunda jornada comenzó con la visita a las instalaciones del Banco de Alimentos de Navarra para conocer el sistema de recogida, clasificación, etiquetado y distribución de alimentos. Posteriormente la delegación fue conducida a las oficinas de Nagrifood donde presentaron un proyecto de ámbito nacional en el que participaron con el fin de diseñar una estrategia innovadora de reducción de pérdidas alimentarias. Finalmente, la delegación finlandesa pudo conocer el proyecto BuruxKa del Valle de Yerri con su innovador proyecto piloto que ha recuperado la práctica del espigamiento para reaprovechar los alimentos que quedan en el campo tras la cosecha y redistribuirlo a personas que atraviesan una difícil situación.