Navarra destaca la importancia de los humedales para la biodiversidad y frente al cambio climático en el Día Mundial de estos ecosistemas - NaGreen
Navarra destaca la importancia de los humedales para la biodiversidad y frente al cambio climático en el Día Mundial de estos ecosistemas
Anualmente, miles de aves acuáticas aprovechan los humedales navarros como áreas de parada o reposo en sus viajes migratorios
Hoy, 2 de febrero, se celebra el Día Mundial de los humedales 2023, efeméride a la que Navarra se suma para poner en valor la importancia de estos ecosistemas para la conservación de la biodiversidad, la mitigación y adaptación al cambio climático y la disponibilidad de agua dulce.
En los últimos 50 años se ha perdido más del 35% de estos ecosistemas en el mundo, por lo que urge, entre otras acciones, la sensibilización de la sociedad para revertir esta pérdida acelerada y promover su conservación y restauración.
Por ello, haciendo suyo el lema de este año – “Es hora de la restauración de los humedales” –, la Dirección General de Medio Medio Ambiente quiere sensibilizar e implicar a la sociedad en la conservación y restauración de estos ecosistemas de importancia crucial. Con este objetivo, ha organizado una visita a la Laguna de Pitillas el domingo 5 de febrero, que incluye una charla sobre los humedales de Navarra, la importancia de su conservación, y, en concreto, sobre la Laguna de Pitillas. Después, se realizará un recorrido guiado por este espacio de la Red Natura 2000, que por su alto valor ecológico ha sido declarada también Reserva Natural, Zona de Especial Protección para las Aves y Humedal de Importancia Internacional.
Humedales en Navarra
Navarra cuenta con numerosas zonas húmedas protegidas dentro de su territorio, la mayoría de ellas incluidas en la Red Natura 2000, la red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad, conformada por Zonas Especiales de Conservación (ZEC) establecidas de acuerdo con la Directiva Hábitat, y por Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designadas en virtud de la Directiva Aves. Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad.
En el conjunto de la Península Ibérica, Navarra ocupa una situación geográfica estratégica en una de las rutas de aves migratorias más importantes del Paleártico Occidental. Anualmente, miles de aves acuáticas aprovechan los humedales navarros como áreas de parada o reposo en sus viajes migratorios.
El Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente trabaja conjuntamente con entidades locales y asociaciones para restaurar, gestionar de forma sostenible y poner en valor los múltiples beneficios que los humedales aportan a la biodiversidad. Además de la colaboración con Basozainak / Guarderío de Medio Ambiente en el seguimiento del estado de conservación de estos espacios y posibles incidencias.