Medio Ambiente presenta en Bertiz a los ayuntamientos de la zona el proyecto LIFE Kantauribai para la mejora ecológica de los ríos que desembocan en el Golfo de Bizkaia - NaGreen
Medio Ambiente presenta en Bertiz a los ayuntamientos de la zona el proyecto LIFE Kantauribai para la mejora ecológica de los ríos que desembocan en el Golfo de Bizkaia
La consejera Gómez se ha reunido con las y los representantes municipales en una jornada informativa sobre esta iniciativa que contempla la demolición de 25 obstáculos y la liberación de 85 kilómetros de cauces
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha participado en la primera jornada informativa realizada en el marco del proyecto europeo LIFE Kantuauribai para explicar a los ayuntamientos de la zona el alcance y los beneficios de esta iniciativa, cuyo objetivo es la mejora ecológica de los ríos y afluentes que desembocan en el Golfo de Bizkaia pertenecientes a la red fluvial Natura 2000.
A la jornada, celebrada en el Parque Natural del Señorío de Bertiz, han acudido representantes municipales de las corporaciones de Arantza, Bera, Donamaria, Donezte / Santesteban, Baztan, Igantzi, Lesaka, Bertizarana y Sunbilla, que han podido exponer sus puntos de vista y sugerencias. Junto con la consejera han participado, asimismo, Luis Sanz, director gerente de Gestión Ambiental de Navarra (GAN-NIK); Noemí López en representación de la Conferencia Hidrográfica del Cantábrico; y Enrique Eraso, director del Servicio de Biodiversidad de Medio Ambiente; además del personal técnico de Medio Ambiente, y GAN-NIK que impulsan y coordinan el proyecto.
‘Efecto Kantauribai Efektua’
Durante la apertura de la jornada, Gómez ha presentado el vídeo “Efecto Kantauribai Efektua” en el que se muestran los hitos más importantes de este proyecto en Navarra y se recrea cómo quedaría el cauce del río tras el derribo de una presa.
Liderado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente a través de la sociedad pública GAN-NIK, esta iniciativa contempla:
- La demolición de 25 obstáculos, 15 de ellos en Navarra.
- La liberación de 85 kilómetros de cauces a lo largo de 5 cuencas fluviales compartidas entre 3 regiones:
* Oria y Urumea (Navarra y Gipuzkoa)
* La Nive y La Nivelle (Navarra y Nueva Aquitania)
* Bidasoa (compartido por las 3 regiones).
- En Navarra se liberarán un total de 57 kilómetros de cauces.
Según la consejera, “la crisis climática que vivimos es también una crisis de la biodiversidad, van juntas, no se pueden entender como si fueran independientes la una de la otra.” Por ello, ha señalado, “hay que darle oportunidades a la naturaleza y buscar soluciones para crear entornos más habitables”.