El proyecto “GreenH2CATudela” contempla la construcción de una planta de hidrógeno verde en las instalaciones de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) 

El objetivo es abastecer de energía a sus empresas y al conjunto de industrias de la Ribera

El proyecto “GreenH2CATudela” contempla la construcción de una planta de hidrógeno verde en las instalaciones de la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT) con una potencia de electrólisis inicial de 3,2 MW en una primera fase piloto, ampliable posteriormente a 10 MW. El objetivo de este proyecto es suministrar energía a las empresas de la CAT en un 70%, pero también al conjunto de industrias de la Ribera del Ebro con el 30% restante.

El hidrógeno verde se utilizará como fuente de suministro energético especialmente en cadenas de frío – calor en la industria agroalimentaria, pero también en otras plantas industriales.

El parque agroalimentario de Tudela, de la mano y con la asistencia de la Asociación para la Industria Navarra (AIN) y el CENER, inició hace ya dos años los estudios preliminares para el desarrollo de un ecosistema sobre tecnología de producción de H2 en Navarra y la posible construcción de una planta de hidrógeno verde, en colaboración con varias empresas especializadas del sector, que supusiera un salto cualitativo en los servicios de suministro y distribución de energía sostenible que caracteriza a la CAT. Se prevé que la planta esté en funcionamiento en el plazo de tres años.


La CAT presentó al PERTE (Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica) de energías renovables el proyecto que asciende a más de 8 millones de euros de inversión, repartidos entre: 

  • Los fondos que inyecta la propia entidad (unos 3 millones).
  • La aportación que ha comprometido el sector privado.
  • Los 2,8 millones procedentes de los fondos Next Generation.

 


Agenda Navarra del Hidrógeno Verde

La Agenda Navarra del Hidrógeno Verde, impulsada por el departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, se presentó hace más de dos años como el marco para implantar esta tecnología en nuestra comunidad, y posicionar a Navarra como nuevo vector energético de futuro.
Para ello, se marca como principal objetivo en el marco de la Agenda del Hidrógeno Verde la instalación de 150MW de producción de hidrógeno verde para 2030 en Navarra, y la apuesta por que esta fuente de energía sustituyera un 5% del consumo industrial de gas para esa misma fecha. 

 

El dato

El principal método de generación de hidrógeno verde es a través de la extracción del átomo de hidrógeno presente en toda molécula de agua. Suele hacerse con la electrólisis de agua, o sea, la descomposición de las moléculas de oxígeno y la de hidrógeno por medio de una corriente eléctrica.

07-feb-2023 6:30:00