Todo el arte es contemporáneo - Museo de Navarra

Todo el arte es contemporáneo. Presentado en 2019 como una renovación discursiva de la exposición permanente, además, impregna cada acción que lleva a cabo el Museo de Navarra bajo la premisa de que las expresiones artísticas, independientemente de cuándo se realicen, son una forma de comunicación en distintos lenguajes, códigos y soportes en momentos diferentes.

El nuevo discurso museológico ha supuesto una revisión de sus fondos y de su exposición, con objeto de mostrar el potencial de los artistas navarros del siglo XX y XXI. En total, se han instalado 71 nuevas obras, muchas de artistas hasta ahora no presentes en la parte pública del Museo, como Lydia Anoz, Nicolás Ardanaz, Elena Asins, Isabel Baquedano, Equipo Crónica, Pedro María Irurzun, Koldo Chamorro, Gerardo Zaragüeta, etc., entre las que las mujeres han cobrado el protagonismo hurtado durante años.

Algunas de las obras contemporáneas seleccionadas se han dispersado en otras plantas del Museo, conviviendo con obras románicas, góticas, renacentistas o barrocas. Además, se han introducido en la exposición permanente formas de expresión artística, inexistentes hasta la renovación, como el grabado, la fotografía, el cartel, el cine documental, la música y el patrimonio etnológico.

Los breves textos de sala que se han ido incorporando, así como la propuesta de itinerarios temáticos, pretende ofrecer a cada persona que visita el Museo una experiencia propia, que cada quien hace suya en la medida de su bagaje, gustos e intereses.

Complicidades es el programa que permite visitar una selección de obras en torno a un hilo argumental realizada por tres personalidades del mundo literario de Navarra. Así, Patxi Irurzun es el artífice del itinerario ‘El hilo de la vida. Biziaren haria’. Camino Oslé de ‘El cuerpo, y después la muerte. Gorputza, eta gero heriotza’. Y Maite Pérez Larumbe firma ‘Estamos todas bien. Emakume guztiak ongi gaude’.

Inicio - Pie de página