Actividades - Museo de Navarra

Actividades


9 Soles 2025 - Vacaciones en la luna


El Mirador del museo, envuelto en un frágil y dinámico paisaje lunar, acoge el ciclo de acciones

A lo largo de siete sesiones entre el 16 de julio y el 27 de agosto, el programa 9 Soles de 2025, en palabras de su comisario Mikel Belascoain, busca “visibilizar la naturaleza surrealista, fantasiosa y mágica de la creación artística. El arte como vehículo para abstraernos de la realidad, de la objetividad y sus estímulos constantes en forma de datos, algoritmos y procedimientos. Esta edición quiere dar sentido a la palabra ciclo y soñar, con un viaje artístico que nos invite a parar el tiempo cada miércoles de verano”.
Se desarrollarán un total de 7 acciones creadas por 15 artistas de muy distintas disciplinas, que en ocasiones se conjugan. Las Nenas, Andrea Jimenez, Edurne Ibañez, Rubén Fernández Aguirre, Gorka Beunza, Amilami, Iñigo Cabezafuego, Beatriz Sánchez, Naroa Armendariz, Luis Mariano y Joseba Irazoki. Así el teatro contemporáneo, la lírica, la moda, la fotografía, la pintura, la performance, la videocreación, la música y la arquitectura del espacio se conjugan en el Mirador del Museo de Navarra para viajar hasta la luna desde allí este verano. 

LLegamos a la sexta edición del ciclo

9 Soles vio la luz en 2020 para abrir el Museo de Navarra a la ciudadanía en verano, ofreciendo una programación artística contemporánea, en horario de tarde y en un espacio al aire libre, el Mirador del Museo. También tiene como objetivo apoyar la creación navarra en el campo de las artes y fomentar la cultura en el período estival. En 2025 el espacio de Mirador es ofrecido a un multidisciplinar grupo de artistas para la improvisación, la frescura, la reflexión y la transgresión; para desarrollar una creación surrealista y abstracta a la sombra de 9 soles góticos de piedra.
 

Horarios, precios y aforo del programa

Cada miércoles, la acción artística tendrá lugar de 20:00 a 21:00 h. en el Mirador del Museo de Navarra, cuyas puertas se abrirán al público, como las del bar, atendido de nuevo por Carlos Rodríguez, de 19:00 a 21:30 h. El aforo será de 70 personas y en caso de lluvia se celebrará en el Vestíbulo.

Las entradas podrán adquirirse en la taquilla del Museo a partir del 20 de junio, al precio de 12 euros, con derecho a consumición. Para las personas interesadas en acudir a todas las sesiones artísticas, se pondrán a la venta un bono para todo el ciclo al precio de 84 euros. El pago deberá hacerse en metálico. 

Para obtener más información sobre el programa 9 soles pueden llamar al teléfono del Museo de Navarra (848 426492) o a través de la web de Cultura.

Acciones artísticas

 

El 16 de julio Las Nenas presentan una creación especial para 9 soles; activarán una pieza de teatro contemporáneo, una performance transdisciplinar, con la que arranca este ciclo en 2025. Ane Sagüés Abad y Cristina Tomás Olaya practican una forma radical de intrusismo profesional. Realizan las más profundas fantasías de rendimiento contemporáneas.

El 23 de julio, nace Lunaria, un viaje que fusiona la música con la moda. El recital guiado por la soprano Andrea Jiménez, que encarna a Selene, diosa griega de la luna, incluye obras de Schubert, Brahms, Lecuona, Albéniz, Liza Lehmman, Sorozábal o Antón García Abril, interpretadas por Rubén Fernández Aguirre al piano. El vestuario de Edurne Ibáñez, concebido como parte esencial de la narrativa escénica, evoluciona con cada pieza, cada transformación de color, textura o forma refleja un aspecto distinto de la luna: la enamorada, la distante, la sombría…

El 30 de julio, Gorka Beúnza trae al Mirador Las tres montañas, una instalación, de creación colaborativa con el público, para honrar el camino en la belleza de la dualidad, hasta vislumbrar la unidad. 

 

 

 

El 6 de agosto Amilani llena este espacio de música de arpa, folk y danza, en busca de la ligereza, la sutileza, con Olerkia, a través de fuerzas gravitacionales, siguiendo el discurrir del agua, viendo florecer la primavera, volando con los pájaros… al son de poemas que se construyen y se destruyen. 

El 13 de agosto, En vuestro nombre, un espectáculo de música en vivo y visuales, aunará la magia, la tecnología y la inesperada participación del público, convertirá el Mirador en un ritual festivo, de la mano del músico Cabezafuego y la artista Beatriz Sánchez [Loopitas].

El 20 de agosto la pintura de Naroa Armendáriz y la música experimental de Luis Mariano propondrán El final como comienzo. Música y pintura se entrelazarán en el plano visual y sonoro en un diálogo de guitarra, voz e imágenes abstractas y figurativas.

Joseba Irazoki cierra el programa el 27 de agosto, presentando su nuevo álbum Gitarra Lekeitioak (Onomatopeikoa II).


Talleres infantiles de verano 2025


Los talleres “Inventar jugando, crear contando” se inspiran en las diferentes exposiciones temporales 

El próximo sábado, 7 de junio, se abre el plazo de inscripción para participar en los talleres infantiles que ofrece el Museo de Navarra durante este verano. Aprovechando la diversidad de propuestas expositivas que se podrán visitar durante julio y agosto, el taller “Inventar jugando, crear contando” permitirá hacer un recorrido rico y variado por el universo creativo de artistas como Mertxe Sueskun y Maite Leyún. 

"Jugando, cuento" no solo es el título de la exposición de Mertxe Sueskun, sino también una declaración de intenciones. Es lo que vamos a hacer con los niños y niñas: jugar y contar. Contar a través del arte, de la creatividad y de la expresión.  Este proyecto invita a experimentar el espacio como juego, como lugar de descubrimiento sensorial y de construcción colectiva.
Dentro de esta propuesta, la obra de Mertxe Sueskun cobra un protagonismo especial. Su lenguaje escultórico, geométrico y ordenado, nunca pierde el contacto con lo cotidiano.  La exposición de Maite Leyún, nos invitará a dar cuerpo y vida al abecedario. Cada participante modelará letras (¡o inventará nuevas!) , explorando formas, tamaños y texturas.

Taller creativo para niños y niñas

 Haurrentzako sormen-tailerra
Tailerrak sei urtetik gorako haurrentzat dira, eta uztailean eta abuztuan egingo dira. Zehazki, bi tailer programatu dira, bakoitza hamabi ordukoa, eta txanda bakoitzeko 18 adingabe egongo dira, asteartetik ostiralera, 10:00etatik 13:00etara.

Lehenengoa uztailaren 15etik 18ra izango da, eta bigarrena abuztuaren 5etik 8ra. "Tea en la azotea" k emango ditu, hezitzaileekin batera.

Jarduerak 20 euroko kostua izango du eta 5 euroko deskontu berezia egingo zaie parte hartzen duten anai-arrebei. Interesa duten pertsonek izena eman beharko dute ekainaren 7tik aurrera, larunbata, aurrez aurre Nafarroako Museoaren harreran, irekiera-ordutegian (asteartetik larunbatera, 9: 30etik 14:00etara eta 17:00etatik 19:00etara). Igandeetan, 11:00etatik 14:00etara). Jardueraren zenbatekoa izena ematen den unean ordainduko da. 


Programas para todos los públicos


Visitas acompañadas programadas

Visitas destinadas a las personas que quieran disfrutar de la experiencia museística de manera individual o en pequeños grupos. A través de un acompañamiento por personal técnico y buscando también la participación de las personas asistentes, se propondrá el acercamiento tanto a las exposiciones temporales programadas como a la colección permanente.

Las visitas programadas de los domingos se realizan a las 12:30 h. La visita es gratuita con retirada previa de invitación en la taquilla del Museo desde las 11:00 h. del mismo día de la visita.

Visitas acompañadas para grupos

Para acercarnos a las colecciones del Museo de Navarra que mejor manera que hacerlo de la mano de personal cualificado. Se trata de visitas gratuitas que pueden ser de carácter general o con un enfoque más concreto teniendo en cuenta los intereses del grupo. Su duración aproximada es de una hora y el número máximo de personas por grupo es de 25.

Las visitas específicas para grupos han de concertarse con dos semanas de anticipación como mínimo, a través del teléfono 848426493.

También existe la opción de visitar las colecciones del Museo de Navarra por tu cuenta. Realizando la reserva anticipada, el grupo podrá ser acompañado por su propio guía o profesor.

Talleres infantiles

En periodos vacacionales

Un programa pensado para que los niños y niñas de entre 6 y 12 años puedan disfrutar del museo durante los periodos vacacionales (Semana Santa, verano y Navidad). La actividad se suele desarrollar durante cuatro días consecutivos (de martes a viernes), con sesiones de unas dos horas cada mañana.

Su formato es muy similar: las sesiones comenzarán visitando una exposición o pieza concreta, para después trabajar en la zona de talleres diferentes disciplinas artísticas que nos permitan experimentar, aprender y disfrutar.

Programas para familias

Guía por un día

Cualquier momento es bueno para que toda la familia se acerque a la historia y el arte a través de la colección permanente. Los niños y niñas tendrán la oportunidad de recorrer el Museo descubriendo los secretos de cinco obras singulares.

Un cuadernillo con formato de tableta electrónica contiene textos breves e información gráfica sobre ellas y les muestra claves para saber más sobre las obras y pautas que estimulan su observación. Los niños y niñas podrán acompañar así a su familia en un recorrido por el tiempo, compartiendo con ella las historias que se esconden en un mosaico, un capitel, una arqueta o una pintura.

El recurso "Guía por un día" les convierte en protagonistas, propiciando su participación activa para avanzar en esta senda. El material, que está disponible en castellano y en euskera, se puede solicitar en la taquilla del Museo de Navarra y se devuelve tras la visita. También puede consultarse la versión en pdf que se adjunta bajo estas líneas.


Reserva de actividades


No hay resultados.

Museo Social


Somos vecinos-as

Una de las líneas fundamentales de actuación del Área de Educación y Difusión se centra en promover la participación de los vecinos y vecinas del propio Museo de Navarra mediante la iniciativa “Somos vecinos-as/Auzokoak gara”. Desde 2018 se vienen desarrollando acciones con las distintas asociaciones y colectivos del Casco Viejo que buscan hacer sentir el Museo de Navarra y el patrimonio cultural material e inmaterial como algo propio.

Esta campaña de acercamiento del Museo de Navarra a su entorno inmediato responde a una doble finalidad: promover valores, formas de vivir, sentir y pensar que cohesionen la sociedad y conformen marcos de convivencia basados en la igualdad, pluralidad, libertad, creatividad, justicia social, inclusión y participación.

Los proyectos e iniciativas han sido múltiples:

  • Visitas acompañadas: Se recorrieron las salas del Museo con vecinos y vecinas del Casco Viejo para que el espacio fuera haciéndose accesible, un lugar donde sentirse acogido dentro del barrio.
  • La obra elegida: Fruto del diálogo con las distintas asociaciones se invitó a cada una de ellas a una visita guiada personalizada en la que se les dio la oportunidad de convertir una obra del Museo de su elección en portavoz de sus valores. Estas conversaciones se recogieron en sendos videos.
  • Campamentos urbanos infantiles de verano: Dentro de las acciones colaborativas, el Museo realizó durante dos veranos consecutivos y de la mano de Paris 365 y Garabato, talleres infantiles para niños y niñas en riesgo de exclusión social.
  • Cuadros animados: Fue un proyecto novedoso también pensado para niños y niñas de Garabato. La dinámica del taller constaba de la elección de un cuadro del Museo de Navarra por parte de las niñas y niños y la animación del mismo por medio de efectos especiales de sonido realizados y grabados en el Museo de Navarra, así como la interpretación de los menores sobre los temas tratados en la obra e información adicional de la misma a cargo del Museo de Navarra. Todo este trabajo se plasmó en un video interactivo.

Con la llegada de la pandemia en 2020 la buena marcha de todas estas iniciativas paró en seco. A día de hoy es cuando se está comenzando a retomar el dialogo y las acciones con las asociaciones y grupos con los que en su día formamos comunidad y vecindad. El proceso es lento pero el Museo sabe que es una tarea ineludible.

Colabora y aporta tus ideas en museo@navarra.es

Voluntariado

El Grupo de voluntariado cultural del Museo de Navarra trabaja desde el año 1999, integrado por un grupo de personas jubiladas que, de manera desinteresada, realiza una importante y activa labor de apoyo a las tareas de difusión de la colección permanente, mediante visitas guiadas gratuitas a todos los grupos que así lo solicitan. Estas visitas son adaptadas a las características de cada grupo y preparadas por las y los voluntarios a través de un programa de formación permanente que se realiza de forma colaborativa entre en propio grupo y el personal técnico del Museo.


La labor educativa de este grupo se basa en un proceso aprendizaje constante que abarca desde cuestiones artísticas y patrimoniales a otras más ligadas con la mediación. Además, creemos que el programa de voluntariado permite que se generen vínculos intergeneracionales mediante el contacto del público escolar que acude al Museo y las personas voluntarias, lo que favorece el empoderamiento del grupo y la no discriminación por cuestión de edad.

Teléfono de contacto 848 426 493

Camino de Santiago

Las personas que están realizando el Camino de Santiago serán bienvenidas en el Museo de Navarra. El Casco Antiguo es paso obligado para los peregrinos que se acercan a Pamplona. Una vez atravesadas las murallas por el Portal de Francia, el Camino continúa por la calle del Carmen hasta atravesar la plaza de Navarrería y llegar a la plaza Consistorial, muy cerca del Museo de Navarra.

El Museo de Navarra es un lugar de gran interés para los peregrinos que quieran disfrutar de la Historia y el Patrimonio de la Comunidad Foral. Además, las personas que nos visiten podrán sellar la credencial del Camino de Santiago con un cuño inspirado en uno de los capiteles de la antigua Catedral románica de Pamplona. Un bonito recuerdo de su paso por el Museo de Navarra.

Inicio - Pie de página