Ciencia ciudadana
¿Conoces las actividades de ciencia ciudadana implementadas desde el proyecto LIFE-IP NAdapta-CC?
Desde el proyecto europeo integrado LIFE-IP NAdapta-CC se han potenciado algunas actividades o pequeños "proyectos" de ciencia ciudadana, en el marco de varias de las acciones técnicas. A continuación, se explican cada una de ellas.
Las actividades

Agricultura
Recolección de semillas de especies y variedades locales de Navarra en especial riesgo de desaparición

Salud
Vigilancia y seguimiento del mosquito tigre (Aedes albopictus) en Navarra a través de centros educativos

Bosques
Recuperación de variedades del castaño (Castanea sativa) en la Comunidad Foral de Navarra
Participación ciudadana
¿En qué puedo participar dentro de LIFE-IP NAdapta-CC?
El proyecto LIFE-IP NAdapta-CC está desarrollando algunas acciones en las cuales cualquier ciudadano puede participar y realizar aportaciones.
Sin duda, los Planes de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES) son el mejor referente de participación ciudadana implementado en este proyecto integrado europeo de adaptación al cambio climático. Para más información, visite la siguiente sección: Acción C1.2 Medio Local
También cabe destacar la participación ciudadana en la elaboración de los Planes de Emergencia Municipales ante el Riesgo de Inundaciones (PEMRI), cuya información se encuentra en la siguiente sección: Acción C2.5 Agua. Estos planes de autoprotección local y sistemas de alerta temprana frente a inundaciones se pueden consultar en la sección de resultados.
La asamblea ciudadana navarra del cambio climático
¿Conoces la Asamblea ciudadana navarra del cambio climático?
La Asamblea ciudadana navarra del cambio climático (ACNCC) es un foro de participación ciudadana en la Comunidad Foral para generar reflexión, conocimiento colectivo que permita a la ciudadanía informarse, deliberar y generar consensos sobre cuáles deben ser las soluciones para hacer una Navarra más resiliente a los impactos del cambio climático de una manera justa y solidaria.
Está formada por treinta personas que representen la diversidad de la sociedad navarra, y su función es abordar y debatir en torno a la pregunta: "¿Qué debemos hacer en Navarra ante el cambio climático de una manera efectiva y socialmente justa?".
Para obtener más información sobre la ACNCC pinche aquí.
AGORA KLINa. Foro de participación
¿Qué es AGORA KLINa?
AGORA KLINa fue un foro de participación formado por todas aquellas entidades y personas de Navarra que tuvieron interés en estar informados sobre la actualidad del cambio climático en Navarra, estar al tanto de sus efectos y participar en la puesta en marcha de iniciativas frente al cambio climático. También formaron parte de la plataforma personas expertas invitadas por su conocimiento en temas relacionados con el cambio climático.
Para conocer más, pinche aquí.