Subvenciones a entidades privadas y personas físicas para adaptación al riesgo de inundación dentro de la Estrategia Ebro Resilience 2024-2025

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Información básica

Personas físicas o jurídicas, entidades privadas y comunidades de propietarios y propietarias.

Los inmuebles, edificaciones, equipamientos o instalaciones objeto de actuación deben estar situados en los municipios ribereños del eje del río Ebro a su paso por Navarra y de sus principales afluentes: Ega, Arga, Aragón, Alhama, Queiles y Huecha.

Subvenciones otorgadas por el sistema de concurrencia competitiva destinadas a desarrollar medidas de adaptación al riesgo de inundación de edificaciones, equipamientos, instalaciones, explotaciones agrícolas o ganaderas, de forma que se minimicen los daños que producen las inundaciones fluviales.

Categorías de actuaciones subvencionables:

a) Adquisición e instalación de equipamientos o materiales que impidan la entrada de las aguas o faciliten su evacuación, tales como:

  • Compuertas y/o barreras temporales o permanentes
  • Bombas de achique
  • Válvulas antirretorno y otros elementos

b) Actuaciones de adaptación al riesgo de inundación en los elementos vulnerables, tales como:

  • Impermeabilización o rediseño de fachadas con objeto de mejorar la resiliencia frente a inundaciones
  • Construcción o mejora de muros perimetrales
  • Protección o sellado de huecos (ventanas, rejillas de ventilación, patinillos de instalaciones, etc.)
  • Protección o traslado de instalaciones vulnerables (cuadros eléctricos, transformadores, calderas, depósitos de combustible, etc.)
  • Aquellas otras obras que permitan mejorar al riesgo de inundación de los equipamientos y edificaciones existentes e incrementar su resiliencia

c) Actuaciones de adaptación al riesgo de inundación de explotaciones agrarias, tales como:

  • Instalación de compuertas y/o barreras anti-inundación temporales o permanentes
  • Sellado e impermeabilización de muros exteriores y soleras
  • Elevación o sellado de umbrales de entrada
  • Elevación o protección de infraestructuras/equipamientos/instalaciones
  • Creación, ampliación o mejora de sistemas de drenaje, rediseño de redes y sistemas de riego de forma que discurran bajo el terreno natural
  • Creación de bandas de protección natural
  • Reordenación/rotación de cultivos y selección de especies inundorresistentes
  • Creación de zonas de inundación temporal controlada, etc.

d) Actuaciones de adaptación al riesgo de inundación de explotaciones ganaderas, tales como:

  • Alojamiento temporal para los animales
  • Apriscos permanentes o temporales
  • Construcción de rampas de acceso
  • Barreras anti-inundación
  • Elevación del suelo de naves
  • Elevación o protección de equipamientos/instalaciones
  • Sellado e impermeabilización de muros exteriores
  • Otras

e) Redacción de planes de autoprotección de empresas, campings, instalaciones deportivas y de ocio, residencias de mayores, etc. situadas en zona inundable, así como implantación de sistemas de avisos y alertas ligados a ellos.

Cuantía de subvención para cada actuación: 70% del presupuesto que haya sido considerado financiable, IVA excluido, considerando una ayuda máxima para cada actuación de 50.000 euros.

Información adicional:

  • Infografía sobre el proceso de tramitación de las ayudas.
  • ​​​​​​​​​​Webinarios explicativos sobre las bases reguladoras de la convocatoria (Orden del día):
    • 1ª parte: Gestión del Riesgo de Inundación: contexto general de prevención del riesgo de inundación en Navarra. Fernando Señas. Oficina de Cambio Climático de Navarra. Presentación utilizada.
    • 2ª parte y ronda de preguntas : Subvenciones de actuaciones de protección y adaptación al riesgo de inundación para personas físicas y entidades privadas y preguntas de los participantes. Arantxa Ursúa. Sección de Calidad de Agua y Obras Hidráulicas. Presentación utilizada​.​​​

Documentación requerida para justificar las actuaciones y solicitar el pago:

En el plazo indicado en el apartado "Tramitación > Solicitud de pago" todas las personas y entidades beneficiarias deberán presentar la siguiente documentación escaneada en documentos separados y debidamente identificados:

a) Una memoria detallada de la actividad realizada, que incluirá fotografías demostrativas de la actuación realizada: antes, durante y a la finalización de la actuación (mínimo 3 fotografías), localización, así como las fichas técnicas de los productos y/o materiales finalmente empleados. En su ausencia será necesaria la aportación de documento suscrito por técnico que acredite la efectiva instalación.

b) En el caso de obras, acta de recepción de obra firmada por técnico competente.

c) Copia de los permisos y autorizaciones obtenidos en caso de que la actuación precise de ellos.

d) Fotografías que reflejen el cumplimiento de la obligación de publicidad y difusión establecida en la base 16.

Modelo de cartel/pegatina: castellano / castellano_euskera para publicidad.

e) Facturas u otros documentos acreditativos del gasto realizado y de su pago, que deberán expresar con detalle los bienes adquiridos o las obras realizadas, e incluir en el concepto de la misma que se efectúa con cargo al fondo PRTR.

f) Justificantes de pago de las facturas cuyo contenido mínimo debe ser:

  • Nombre del emisor de la transferencia
  • Nombre de la persona beneficiaria
  • Importe
  • Fecha de cargo
  • Concepto, en el que figurará el número de factura

No se aceptarán los pagos en especie. Los justificantes de pago de las facturas acreditarán el pago de la totalidad de la inversión.

La persona beneficiaria estará obligada a presentar la documentación original y la contabilidad en caso de ser requerida para realizar las comprobaciones oportunas.

g) En el caso de subcontratación o suministro por parte de un proveedor:

  • Justificación de la elección del proveedor, con criterios de eficiencia y economía, aportando 3 facturas proforma o presupuestos, cuando el importe del gasto subvencionable supere la cuantía de 40.000 euros en el supuesto de coste por ejecución de obra, o de 15.000 euros en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios por empresas de consultoría o asistencia. Esto no aplicará cuando, por las especiales características de los gastos subvencionables, no exista en el mercado suficiente número de entidades que lo suministren o presten, salvo que el gasto se hubiera realizado con anterioridad a la solicitud de la subvención.
  • Declaración de cesión y tratamiento de datos en relación con la ejecución de actuaciones del PRTR (anexo II) firmada por el proveedor.
  • Compromiso en relación con la ejecución de actuaciones del PRTR (anexo III) firmada por el proveedor.

​h) Cualquier otra documentación que, en su caso, se establezca en la resolución de concesión de la subvención.

i) La comunicación de la cuenta bancaria donde se desea recibir el pago debe hacerse en este trámite.

En el caso de haber presentado facturas, justificantes de pago o resolución de concesión de otras subvenciones en la fase de solicitud de la subvención, no será necesario volver a presentarlas, pero sí indicar que ya constan en el expediente.

  • Resolución 404E/2024, por la que se aprueba la convocatoria y sus bases reguladoras.
  • Real Decreto 731/2022, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para el desarrollo de actuaciones de adaptación al riesgo de inundación de las edificaciones, equipamientos e instalaciones o explotaciones existentes en el tramo medio del río Ebro y principales afluentes asociados dentro de la Estrategia Ebro Resilience y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tramitación

Plazo: 1/01/25 - 1/09/25

  • Hasta el 31/03/2025, inclusive: para las actuaciones ejecutadas.
  • Hasta el 01/09/2025, inclusive: para las demás actuaciones.

Instrucciones:

  • Ver "Documentación a presentar" en el apartado Información básica y registrarla a través del botón "Solicitar pago".
  • Importante: realizar un único registro por expediente (a través del botón "Solicitar pago").
  • Si una vez realizado el registro se desea añadir documentación, se debe hacer a través del botón "Subsanar".

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Certificado digital o DNI electrónico
  • Cl@ve

Plazo: 25/06/24 - 31/12/25

Se puede tramitar con las siguientes credenciales:

  • Certificado digital o DNI electrónico
  • Cl@ve

Resultados

Resolución 1156E/2024, por la que se conceden y deniegan las ayudas (notificado el 19/11/2024).

Contacto

Sección de Calidad del Agua y Obras Hidráulicas
Calle González Tablas, 9
31005 Pamplona / Iruña
Teléfonos: 848 424 964 / 848 423 096
Correo electrónico: cambioclimatico@navarra.es (indicar en el asunto del correo el nombre de la convocatoria y número de expediente)

Advertencia: el contenido de esta página tiene carácter meramente informativo; las condiciones son las publicadas en la normativa correspondiente.