Instrucciones:
La solicitud se realiza en dos fases:
Primera fase
Antes de la escritura pública de la vivienda, debes presentar la siguiente documentación:
- Instancia general (sólo si presentas la solicitud en las oficinas, de forma presencial)
- Contrato de compraventa de la vivienda. Se debe desglosar la superficie útil y el precio de la vivienda, garaje, trastero y otros anejos de forma individualizada. Por ejemplo:
|
Superficie |
Precio |
Vivienda |
90 m² |
100.000 € |
Garaje |
12 m² |
10.000 € |
Trastero |
10 m² |
5.000 € |
Con esta documentación, el Servicio de Vivienda comprueba si cumples los requisitos y, si es así, te entrega un visado administrativo donde se recoge el importe máximo de la subvención que puedes obtener y las cláusulas que debes incluir obligatoriamente en la escritura pública. Si no las incluyes, no obtendrás la subvención. El plazo máximo para la entrega del visado es de 2 meses.
Segunda fase
Tras la escritura pública de la vivienda, debes presentar la siguiente documentación:
- Instancia general (sólo si presentas la solicitud en las oficinas, de forma presencial)
- Escritura de compraventa de la vivienda, con las cláusulas de inserción obligatoria.
- Impreso para solicitar el abono por transferencia. Si hay más de un propietario o propietaria, un impreso por cada titular. El documento sirve para comunicar a la Administración la cuenta bancaria en la que quieres recibir la subvención. Si lo prefieres, puedes rellenar un formulario online y así no tienes que presentar este impreso: comunicar la cuenta bancaria por vía online.
Tienes un plazo de 6 meses para presentar la documentación a contar desde la firma de la escritura de compraventa.
Se puede tramitar con las siguientes credenciales:
- Certificado digital o DNI electrónico
Otras formas de tramitar:
Presencialmente en el registro de Vivienda
C/ Alhóndiga, 1, 1ª planta
Pamplona / Iruña
También se puede presentar en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra y en cualquier otro lugar previsto en la Ley 39/2015.