a) Facturas a nombre de la beneficiaria.
b) Justificantes de pago a nombre de la beneficiaria, considerando que todos ellos deberán cumplir los plazos de pago previstos en la normativa sectorial que le sea de aplicación o, en su defecto, en los establecidos en la Ley 3/2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
c) Memoria que describa la actuación se ha ejecutado en su totalidad respecto a lo indicado en la memoria descriptiva presentada en la solicitud o que indique las modificaciones existentes, incluyendo reportaje fotográfico de los equipos, instalaciones o sistemas.
d) Caso de actuaciones de autoconsumo eléctrico: número de registro de la instalación eléctrica de baja tensión.
e) Formulario de "Justificación de la elección del proveedor" cuando alguno de los gastos subvencionables supere, IVA excluido, el importe de 30.000 euros (en el supuesto de coste por ejecución de obra) o de 12.000 euros (en el supuesto de suministro de bienes de equipo o prestación de servicios de consultaría o asistencia).
f) Actualización de la cuenta bancaria en la que percibirá la subvención. Este trámite podrá realizarlo a través del trámite "Consultas de cuentas y pagos" o aportando el formulario de "Solicitud de abono por transferencia" disponible en la ficha de las ayudas.
Para la justificación parcial de actuaciones Tipo 3, las beneficiarias deberán presentar telemáticamente y a través de la ficha de las ayudas la siguiente documentación para realizar la justificación parcial:
a) Facturas a nombre de la beneficiaria.
b) Justificantes de pago de las facturas.
c) Memoria justificativa de las actuaciones realizadas hasta el momento.
d) Actualización de la cuenta bancaria en la que percibirá la subvención. Este trámite podrá realizarlo a través del trámite "Consultas de cuentas y pagos" o aportando el formulario de "Solicitud de abono por transferencia" disponible en la ficha de las ayudas.