- La documentación que debe acompañar a la instancia telemática deberá presentarse escaneada en documentos separados y debidamente identificados con su nombre.
- Documentación a aportar con carácter general
El formulario incluye la declaración de transparencia exigida en el Decreto Foral 59/2013, de 11 de septiembre, por el que se regulan las obligaciones de transparencia de los beneficiarios de subvenciones con cargo a los Presupuestos Generales de Navarra.
- Copia del documento de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Cuando la solicitante sea socia o socio de una sociedad irregular, el documento deberá corresponder a la sociedad.
- Certificado del Ayuntamiento del municipio donde tenga la actividad la empresa, que acredite que la solicitante está al corriente de sus obligaciones tributarias, expedido en los 10 días naturales anteriores a la presentación de la solicitud de la ayuda. Cuando la solicitante sea socia o socio de una sociedad irregular, el certificado deberá corresponder a la sociedad.
- Copia de las facturas de los gastos subvencionables de la base 3 y documentos justificativos de su pago, que deberán estar a nombre de la solicitante de las ayudas. Cuando la solicitante sea socia o socio de una sociedad irregular, también serán válidos los documentos a nombre de la sociedad. Se entenderá como justificante de pago el efectuado a través de entidad financiera y cargado en la cuenta de la solicitante. No se admitirán los ingresos en metálico en la cuenta de la empresa proveedora.
Además, en el caso de los gastos de reparación y conservación de locales, deberá presentarse el contrato de alquiler o la escritura de propiedad del local y la documentación justificativa de estar contabilizados en la cuenta 622 “Mantenimiento y reparación” del P.G.C. de 2007 o, en su defecto, en el libro de registro de gastos.
- En el caso del gasto de patentes y marcas, se deberá aportar una copia de la solicitud de nombre o marca. Y para justificar el pago, se adjuntará la copia de la carta de pago validada por el banco o, en el caso de presentación electrónica, la copia del justificante bancario del pago.
- En el supuesto de que nunca antes se hubieran recibido subvenciones del Gobierno de Navarra, se deberá presentar el impreso cumplimentado de Solicitud de abono por transferencia.
3. Documentación específica a presentar por las solicitantes
- En el caso de las personas físicas de alta en la Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente: certificación donde figuren detallados los periodos de alta en la misma, expedida en los 10 días naturales anteriores a la presentación de la solicitud de la ayuda.
- Cuando la solicitante sea socia o socio de una sociedad irregular:
- Copia del documento acreditativo de su inscripción en el censo de entidades de Hacienda Tributaria de Navarra.
- Copia del documento de creación de la sociedad irregular, donde además se designen las personas facultadas como representantes.
- En el caso de las personas físicas de alta en una Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente, certificación donde figuren detallados los periodos de alta en la misma, expedida en los 10 días naturales anteriores a la presentación de la solicitud de la ayuda.
- En el caso de las empresas societarias: Copia de la escritura de constitución, o en su caso de modificación, de la empresa debidamente inscrita en el Registro correspondiente.
4. Para solicitar las ayudas adicionales previstas en la base 4 letra c), deberá presentarse la siguiente documentación:
- Para acreditar la condición A.2 (Ser un empresario o empresaria individual con discapacidad igual o superior al 33%, o que personas con discapacidad igual o superior al 33% tengan una participación en la empresa igual o superior al 25%): documentación que acredite la discapacidad de la empresaria o empresario individual o en su caso la de los socios o socias de la empresa.
- Para acreditar la condición B (Empresas que crean empleo): informe de vida laboral de la empresa de un código cuenta de cotización expedido dentro de los 10 días naturales anteriores a la presentación de la solicitud de la ayuda.
- Para acreditar la condición D (Empresas que por mediación de la “Bolsa de Relevo de Negocios” del Gobierno de Navarra continúen con una actividad empresarial ofertada en dicho programa): Informe expedido por el Servicio de Trabajo del Gobierno de Navarra donde se acredite el traspaso realizado, coste del mismo y fecha en que se realizó.
El resto de las condiciones de la base 4 letra c) se acreditarán con la documentación señalada en los apartados anteriores.