El Documento de Voluntades Anticipadas (DVA) permite dejar por escrito los cuidados sanitarios que deseamos recibir cuando no podamos expresar nuestra voluntad. Así, los equipos sanitarios conocerán nuestros deseos, lo que les servirá de ayuda en la toma de decisiones.
El DVA puede hacerse en cualquier momento de la vida, cancelarse o ser sustituido por otro actualizado con nuevas preferencias siempre que se desee.
Si decides redactar el documento, es conveniente que hables con personal sanitario y con tus familiares o allegados para que conozcan tus preferencias al respecto. Después de decidirlas, debes plasmar las instrucciones que se observarán en tu atención sanitaria en los momentos finales de tu vida, o cuando se produzca una grave limitación de tu capacidad psíquica o física.
Por ejemplo, puedes especificar aceptación o rechazo de determinados tratamientos en situaciones sanitarias concretas o instrucciones sobre los tratamientos y/o cuidados que deseas o no recibir (cuidados paliativos, donación, eutanasia).
Además, de manera optativa, en tu DVA puedes señalar una o dos personas representantes. Deben ser de confianza, mayores de 18 años, cuya función es la interlocución con el equipo sanitario cuando no puedas expresar tu voluntad. Si vas a nombrar representantes, estos/as deben firmar su aceptación.
En el apartado Documentación de esta página puedes consultar un modelo orientativo del DVA que deberás personalizar. Cada persona puede redactar su propio DVA en el que señale lo que crea conveniente. El contenido es libre, pero sólamente se podrán tener en cuenta las instrucciones sanitarias que la regulación normativa permite.
Además, una vez redactado, es obligatorio que una de estas tres figuras valide tu DVA y corrobore que estás actuando de forma libre y sin coacción:
- Testigos: tres personas mayores de edad actuarán como testigos y verificarán tu DVA. Como mínimo, dos de esas personas no deben tener relación familiar hasta segundo grado ni tener vinculación por relación patrimonial contigo.
- Notario/a
- Trabajador/a social de tu centro de salud o del Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías (preferentemente personas no adscritas al SNS-O)
Después de validarlo, debes registrarlo:
- Si quieres registrar el documento de manera autónoma, online (a través del apartado Tramitación de esta página) o presencialmente en las oficinas de registro y atención del Gobierno de Navarra, tu DVA deberá ser validado por una de estas dos figuras:
- Si necesitas ayuda para registrar el documento, puedes pedir cita con el/la trabajador/a social de tu centro de salud, o bien en el Servicio de Ciudadanía Sanitaria, Aseguramiento y Garantías (preferentemente personas no adscritas al SNS-O). Allí, personal sanitario lo verificará y lo subirá al registro por ti.
Información sobre donación
- Para trasplante de órganos y/o tejidos: consulta información sobre donación de órganos en el siguiente documento. También puedes contactar con la Oficina de Coordinación Autonómica de Trasplantes: teléfono 848 42 28 94 / correo electrónico: ctraspna@navarra.es.
- Para investigación: la donación del cuerpo a la ciencia no es el objetivo del documento de voluntades anticipadas, pero si es tu interés, puedes encontrar más información en: