02 de mayo de 2019

El Departamento de Educación se une al Día Mundial Contra el Acoso Escolar

La necesidad de sensibilizar a la sociedad y promover la prevención como mejor forma para abordar el acoso siguen siendo esenciales también este 2 de mayo
Campaña contra el acoso escolar Ikusitakoan-Cuéntalo Galería de imágenes

El Departamento de Educación quiere recordar, hoy, Día Mundial Contra el Acoso Escolar, que la convivencia es un trabajo esencial en todos los centros, ya que todos tienen que tener su Plan de Convivencia y plasmarlo en su Proyecto Educativo de Centro. Para el desarrollo del plan los centros cuentan, además, con el asesoramiento del Servicio de Evaluación, Calidad, Formación, Igualdad y Convivencia. Por otro lado, familias y alumnado pueden escribir a la dirección de correo electrónico convive@navarra.es o bien llamar al teléfono 848 42 47 77 y al servicio de contestador 900 841 551.

Así mismo, Educación aprovecha la jornada de este día para recordar, tanto al alumnado como al profesorado, que tiene en marcha desde 2016 el Programa Laguntza, cuyos premios-reconocimientos se acaban de entregar en las jornadas Laguntza celebradas en abril. El programa pretende promover una prevención basada en el desarrollo de habilidades comunicativas y de gestión de conflictos, competencias emocionales, estrategias de autoridad democrática, y pacto de valores de respeto y empatía en las normas de convivencia. La prevención es, a fin de cuentas, la mejor forma de abordar el fenómeno.

Ciberacoso, bloqueo social, ciberbullying, homofobia, agresión, amenazas…todo es considerado acoso escolar y, según UNICEF, uno de cada tres escolares en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia escolar. El Departamento de Educación presentó en diciembre una campaña cuya imagen aún permanece en puertas y pasillos de muchos centros educativos, así como en la propia web de Educación. La campaña tuvo como objetivo animar a los y las testigos de cualquier situación a relatar este tipo de casos, y así visibilizar un dolor que a menudo queda silenciado. Por tanto, se quiso remarcar la importancia de no ignorar las situaciones violentas que se puedan dar en el entorno de los centros educativos y ayudar a quienes las padecen.

Hoy en el día internacional se vuelve a llamar la atención de los y las espectadoras insistiéndoles en “IKUSITAKOAN – CUÉNTALO, tu ayuda es importante para acabar con la violencia escolar. No la ignores. Cuéntalo”.