09 de junio de 2022

El Gobierno de Navarra destina 13 millones de euros a promover inversiones en pequeñas y medianas empresas industriales

La convocatoria de ayudas se financia al 100% con fondos propios y la inversión no podrá causar ningún perjuicio significativo al medioambiente

El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra destina 13 millones de euros en ayudas a pymes industriales para realizar proyectos de inversiones que refuercen su crecimiento sostenible, mejoren su posición competitiva y creen empleo. Estas subvenciones se financian al 100% con fondos propios y la inversión no podrá causar ningún perjuicio significativo al medioambiente.

Asimismo, la convocatoria de ayudas distingue proyectos de inversión cortos y largos y establece 5 millones de la consignación total dirigidos a inversiones que finalicen en junio de 2023 y 8 millones para los que finalicen en junio de 2024.

Las pymes que estén interesadas en optar a estas subvenciones pueden presentar las solicitudes desde mañana viernes, 10 de junio y hasta el 30 de septiembre, inclusive, de manera telemática a través de la ficha del Catálogo de Trámites del Portal del Gobierno de Navarra. Deberán disponer de una Dirección Electrónica Habilitada (DEH), además de estar suscritas a los procedimientos de notificación electrónica habilitados por el Ejecutivo.

Pueden optar a estas subvenciones las pymes que se dediquen a las siguientes actividades: industrias manufactureras, suministro de vapor y aire acondicionado, tratamiento y eliminación de residuos, servicios de logística y de información y comunicaciones, servicios técnicos de ingeniería y asesoramiento técnico, investigación y desarrollo, así como actividades de diseño especializado. Las inversiones deberán tener un presupuesto mínimo de 15.000 euros para microempresas, y 50.000 y 100.000 euros para pequeñas y medianas empresas respectivamente, para optar a las ayudas.

Se trata de ayudas a fondo perdido que se conceden en régimen de concurrencia competitiva, de modo que se realizará una comparación de los proyectos presentados, a fin de establecer dos prelaciones entre los mismos, en función de cuál sea el periodo de ejecución de los proyectos, de acuerdo con los criterios de valoración.

Entre las iniciativas susceptibles de acogerse a esta subvención se encuentran la creación de nuevos establecimientos o su ampliación, la diversificación de la producción, el cambio en procesos de producción, así como la adquisición de activos de un establecimiento que haya cerrado o que los activos hayan sido adquiridos a un tercero no relacionado con el comprador y que la operación tenga lugar en condiciones de mercado.

Las ayudas podrán cubrir entre el 10 y el 20% del coste total de la inversión subvencionable. Esa horquilla varía en función del tamaño de las empresas. Así, las microempresas podrán recibir un 20% de la inversión, porcentaje que será del 18% en las pequeñas empresas y del 10% para las medianas. En cualquier caso, la ayuda máxima nunca podrá ser superior a un millón de euros.

Las inversiones deberán ejecutarse entre la fecha de solicitud de las ayudas y el 15 de junio de 2023, cuando la empresa indique en la solicitud que el proyecto finalizará para esa fecha, o hasta el 15 de junio de 2024, cuando la empresa señale que el proyecto de inversión culminará con posterioridad al 15 de junio de 2023.