¿Cómo se calculan los ingresos generados por la transmisión de una vivienda?

En función del resultado sabrás si puedes comprar o alquilar una vivienda protegida y obtener subvención por su compra o alquiler

Se tienen en cuenta dos variables: 

  1. El valor que has obtenido con la transmisión.
  2. Si solicitaste un préstamo por la compra de la vivienda, la cantidad que queda pendiente de amortizar en el momento de hacer la transmisión. 
     

Para hacer el cálculo, tienes que hacer una resta: el valor de la transmisión menos la parte del préstamo pendiente de amortizar.

Además, tienes que tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Se entiende por valor de la transmisión el mayor de los siguientes:
  • Si la vivienda tiene varios propietarios, debes dividir el valor obtenido por el número de titulares de la vivienda. 
  • Si has transmitido los derechos reales de uso y disfrute, y no la plena propiedad, debes dividir por dos el valor obtenido, ya que el valor de los derechos equivale al 50% de la plena propiedad. 

Ejemplos prácticos

Venta de una vivienda propiedad de tres hermanos por 270.000 euros

Para su compra pidieron un préstamo de 180.000 euros y en el momento de la venta les queda por devolver 60.000 euros. 

Para calcular los ingresos generados tienen que hacer las siguientes operaciones:

  • En primer lugar, restar la parte del préstamo pendiente de amortizar al valor de la transmisión: 270.000 - 60.000 = 210.000 euros. 
  • Y como la vivienda tiene tres propietarios, dividir el valor obtenido por tres: 210.000 / 3 = 70.000 euros. 

Como los ingresos generados son inferiores a 90.000 euros, cada hermano puede acceder a una vivienda protegida, pero no a la subvención, ya que son superiores a 60.000 euros. 

Donación de la mitad de la propiedad de una vivienda, valorada a efectos fiscales en 200.000 euros

Los ingresos generados ascienden a 100.000 euros, aunque no se cobren. 

Al ser superiores a 90.000 euros, no puede acceder a una vivienda protegida y, por tanto, tampoco a la subvención.