Mapa de Vegetación Potencial de Navarra 1:25.000

Relieve

A la escala de este trabajo el relieve puede considerarse como un modulador del efecto global del clima, que condiciona el régimen térmico, el balance hídrico y de nutrientes y el desarrollo del suelo.

En laderas expuestas al N, como consecuencia de una menor incidencia de la luz del sol las temperaturas serán inferiores así como la evapotranspiración. Es por ello que los hayedos, bosques exigentes en humedad, se refugian en las umbrías de las sierras meridionales, como Codés, Alaitz, Izco y Leire. En sentido contrario, en las solanas la insolación y la evapotranspiración es mayor; por ello en los valles pirenaicos los carrascales se sitúan en solanas, donde el frío invernal les afecta menos y donde son competitivas frente a otros bosques más exigentes en humedad de la zona, como robledales de roble peloso o pinares de pino royo.

En los fondos de valle y vaguadas los suelos son más profundos, por lo que suelen acoger la vegetación más exigente en humedad, y en las zonas donde se acumula el agua o por donden discurren ríos o arroyos sólo se encuentra la vegetación de ribera o de lagunas adaptada a las características de estos medios (anoxia, avenidas, etc.). En las zonas de cresta los suelos suelen ser menos profundos y en las montañas más elevadas pueden sufrir fenómenos de crioturbación, congelación y descongelación por la oscilación térmica diaria, lo que se manifiesta en la acumulación de piedras en superficie.

Contacte con nosotros